4 DE CADA 10 PERIODISTAS HAN PENSADO EN DEJAR LA POFESION ALGUNA VEZ POR CULPA DEL ESTRES

MADRID
SERVIMEDIA

Un 39,8 por ciento de los periodistas ha pensado alguna vez dejar su profesión debido, fundamentalmente, al estrés que les produce, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El estudio del CIS, titulado "Los profesionales de los medios de comunicación", se realizó el pasado mes de diciembre mediante 660 entrevistas dirigidas a directivos y profesionales de los medios de comunicación españoles.

Seún la encuesta, la causa por la que 4 de cada 10 periodistas han pensando en alguna ocasión abandonar su profesión es disminuir el estrés, razón que comparten el 51,4 por ciento. Tener más tiempo para la familia (42,4%), hacer algo distinto o un trabajo más interesante (28,3%), y dedicarse a la docencia o escribir libros (16,9), son otras de las cuestiones que llevan a un periodista a pensarse su futuro en los medios de comunicación.

Asimismo, un 93,4 por ciento de los periodistas asegura que el estré es un denominador común en esta profesión. Para el 57,7 por ciento el agobio es "muy" habitual y para el 35,7 por ciento "bastante" común.

Los factores que más influyen en la aparición de ese estrés son, según el 52,9 por ciento de los encuestados, la prolongada jornada laboral y la presión horaria. También afecta la competencia profesional (41,9%) y las presiones de la propia empresa (28,4%).

A la hora de señalar los factores que influyen más en el prestigio profesional de los periodistas, el 3,2 por ciento destacan la influencia sobre la sociedad, mientras que un 22,1 por cientos subrayan la proximidad al poder.

Por otra parte, la encuesta del CIS preguntaba a los periodistas los factores que más influyen para ascender dentro de la profesión.

La respuesta mayoritaria es la disponibilidad horaria, opinión que comparten el 65,8 por ciento. También afecta "mucho" el disponer de buenas fuentes (49,6%) y saber trabajar en equipo (49,6%), y "bastante" la facilidad para las relaciones públics (56,2%) y la rapidez (53,8%).

MUJER Y PERIODISTA

El estudio revela también cuál es la situación de la mujer en la profesión periodística. Así, sólo un 11,6% de los encuestados cree que las mujeres que ocupan cargos de responsabilidad son "muchas" o "bastantes", mientras que el 60,4% reconoce que son "pocas" y el 20,9% "muy pocas".

En este sentido, para el 37,5% la razón por la cual pocas mujeres ocupan puestos de responsabilidad es porque no hay igualdad de oportunidades. También influye que a mujer se haya incorporado tarde a esta profesión (26,2%) y la desconfianza de los directivos en su capacidad (17,2%).

Sin embargo, son los propios periodistas los que reconocen que las mujeres tienen más capacidad organizativa y más ambición e interés que ellos. En su contra tienen un menor apoyo por parte de las empresas y menos disponibilidad de horario. A ellos les beneficia la tradición masculina de esta profesión y la disponibilidad de horarios.

El sexo también afecta la hora de adecuarse ejor o peor a cada una de las secciones dentro del periodismo. El 25,2 por ciento cre que ellas están más adecuadas para documentación y el 20,8 por ciento opina que para el área de sociedad. Por el contrario, un 29,3 por ciento cree que la sección de deportes es la menos adecuada para ellas.

Por último, la encuesta del CIS revela que un 60,9 por ciento de los periodistas es miembro de alguna organización profesional. El 71,1 por ciento pertenece a una asociación de prensa, el 35,4 a un colegio profesonal y el 6,4 por ciento a un sindicato.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 1999
SBA