Cámaras, Club de Exportadores y Marcas Renombradas crean el Comité Empresarial de Internacionalización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cámaras de Comercio, el Club de Exportadores e Inversores Españoles y la Asociación de Marcas Renombradas Españolas han creado hoy el Comité Empresarial de Internacionalización (CEI), con el objetivo de convertirse en una plataforma permanente de análisis y elaboración de propuestas para reforzar la internacionalización y la competitividad de las empresas del país.
Según han informado las tres instituciones, la firma del acuerdo se enmarca dentro de las iniciativas acordadas en la I Cumbre de Internacionalización, el pasado mes de octubre, en Madrid.
El Comité Empresarial de Internacionalización cuenta, inicialmente, con tres objetivos prioritarios: analizar y difundir los problemas que afectan a la internacionalización y la competitividad, colaborar con las administraciones públicas en el desarrollo de estas medidas y organizar Cumbres de Internacionalización y otro tipo de eventos en el futuro, para seguir buscando iniciativas prácticas.
Según el presidente del Consejo de Cámaras, Javier Gómez-Navarro, "el gran reto que tiene por delante nuestro país es convertir, a medio plazo, la internacionalización en el principal motor de nuestra economía y de las propias empresas, sin el cual, en un futuro inmediato, muchas de ellas estarían llamadas a desaparecer".
Por su parte, el presidente del Club e Exportadores e Inversores, Balbino Prieto, ha indicado que la creación del nuevo Comité Empresarial responde a "una decisión de competitividad y supervivencia, en tanto que una decisión de internacionalización es, simplemente, una decisión de crecimiento".
Para José Luis Bonet, presidente de la Asociación de Marcas Renombradas Españolas, este Comité Empresarial "nace con la vocación de seguir siendo un cauce para intercambios de propuestas e iniciativas futuras entre las empresas y sus marcas y la Administración", para que el sector exterior desempeñe el papel que le corresponde en una economía abierta como la española.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2010
VCG/caa