Wert promete que los fondos de las Erasmus.es no adjudicadas se repartirán entre los beneficiarios de estas ayudas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, aseguró este miércoles que los fondos de las becas Erasmus.es que no se han adjudicado en la primera convocatoria se repartirán entre los beneficiarios de estas ayudas.
En su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados, Wert aseguró que no se reducirán los fondos previstos para este programa propio del Ministerio, que en un principio estimaba la concesión de 10.000 becas. Sin embargo, según la resolución provisional de solicitudes, para el curso que viene se adjudicarán 8.870 de estas ayudas.
Wert agregó que los aspirantes que no han podido acceder a estas becas (para las que se exige un nivel B2 del idioma del país de destino y un expediente brillante) podrán concurrir a las becas Erasmus+ que financia la Comisión Europea, “siempre que cumplan los requisitos”.
De cara al curso que viene se entregarán 30.000 de estas últimas ayudas, que tienen una dotación media de 100 euros menos al mes.
El ministro respondía a una interpelación del PSOE sobre el balance de su política educativa el pasado curso y sus previsiones para el que viene. En su intervención, el portavoz socialista en la Comisión de Educación, Mario Bedera, recordó las distintas polémicas que ha mantenido el ministro con “los rectores, los sindicatos de profesores, padres, alumnos e incluso con la Comisión Europea”, a propósito de sus declaraciones sobre las becas Erasmus y la reducción de fondos.
También criticó la “improvisación” y la falta de acuerdo con que nace la Lomce y subrayó que, “aunque sea de forma temporal, su implantación sí generará deuda para las comunidades autónomas”, en contra de lo que dice el ministro.
Bedera denunció que la Lomce “implica un cambio de modelo en el que los ciudadanos pasan a ser consumidores, y entonces dejan de tener derechos para adquirir productos”. De este modo la enseñanza de calidad, agregó, “deja de ser concebibda como un derecho y se ve como un bien”, algo que se aprecia “en su política de becas, aumento de tasas, reducción de profesores, etc.”.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2014
AGQ/gja