UPyD reclama una auditoría de los programas de armamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamenario UPyD quiere que el Gobierno realice una auditoría de los Programas Especiales de Armamento (PEA) para conocer la “utilidad real” de los mismos, entre otras cosas.
En una rueda de prensa celebrada en la Cámara Baja, la diputada de UPyD Irene Lozano anunció que su grupo parlamentario ha hecho esta solicitud en una proposición no de ley que ha registrado en el Congreso. La iniciativa pide la auditoría también para determinar la cantidad, total o parcial, de los PEA “recepcionados” y lo que no lo han sido.
“La vigencia o denuncia de los distintos contratos con la industria”, “el coste de cada programa y el plan de pagos” de cada uno, así como “los calendarios de devolución de los préstamos que el Ministerio de Industria concedió a las empresas encargadas de la producción” de cada PEA, son otros de los aspectos que UPyD quiere esclarecer mediante la auditoría que solicita.
Además, con esta auditoría UPyD quiere conocer los “calendarios de entrega de cada programa” y de “imputación de déficit correspondiente”.
Otra de las cosas que UPyD reclama al Gobierno es “llevar a cabo un renegociación con la industria que rebaje la factura y la haga asumible para el Ministerio sin poner en riesgo la defensa española, sin mermar las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas y sin aumentar el déficit público”.
Lozano explicó que UPyD ha elaborado un informe, titulado 'Los Programas Especiales de Armamento: Fraude, despilfarro y utilidad', en el que denuncia que la renegociación de pago de los PEA llevada a cabo con las empresas armamentísticas por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, supone un sobrecoste de 2.000 millones de euros.
Añadió que “a costa de este desembolso no se atienden otras necesidades de la defensa”, como el adiestramiento de militares, hora de vuelo de mar, mantenimiento de equipos”.
Para Lozano, “seguir adelante” con estos programas, “gastando un dinero que no tenemos para adquirir sistemas que en algunos casos no demuestran su utilidad, pone en riesgo la propia seguridad nacional”.
“La mayor amenaza para la seguridad de España es el propio ministro de Defensa”, pues en lugar de renegociar con la industria armamentística “pensando en los intereses de España” parece que lo ha hecho teniendo en mente los de la industria”.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2014
VBR/gja