Amaiur relaciona lo sucedido con Gowex con la “cultura del fraude”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Amaiur en el Congreso, Jon Iñarritu, relacionó hoy el ‘caso Gowex’ con la “cultura del fraude” que a su juicio existe en España, y calificó de “alarmante” que en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) “no hayan funcionado los instrumentos de control o de transparencia”.
Iñarritu hizo estas declaraciones al inicio de la Junta de Portavoces del Congreso, donde se refirió al escándalo de Gowex y señaló que habrá que analizarlo para que “en el futuro no puedan ocurrir cosas similares”.
Por otra parte, el representante de Amaiur comentó que esta semana en el Congreso y en el Senado debatirán varias iniciativas presentadas por la coalición abertzale y que tienen que ver con los transgénicos, el pantano de Yesa, la central de Garoña y el 'fracking'.
“POLÍTICAS AMENAZANTES”
Iñarritu explicó que ha presentado estas iniciativas para que se debata en las Cortes que “el País Vasco no está en venta” y que, ante las “políticas amenazantes” llevadas a cabo por el Gobierno en temas relacionados con el medio ambiente, el Ejecutivo siempre contará con la oposición de su formación.
“Estas cuatro medidas van en contra de la decisión mayoritaria tanto de la sociedad vasca como de las decisiones de nuestras instituciones”, señaló Iñarritu, al tiempo que reseñó que el modelo que desarrolla el Gobierno ante estas cuestiones es “cortoplacista y contrario al sentido común” y, por tanto, lleva al “colapso”.
En este sentido, dijo que van a preguntar al Gobierno cuáles son las medidas que va a tomar. En concreto, preguntarán a la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, qué medidas va a tomar para respetar la decisión de las instituciones vascas con respecto a hacer un “territorio libre de transgénicos”.
Asimismo, Amaiur quiere averiguar si Tejerina va a respetar la decisión del Parlamento de Navarra de que sólo se llegue “a la medida de seguridad” del pantano de Yesa, porque “ha habido varios desprendimientos y se está poniendo en riesgo a la población”.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2014
MFN/caa