La ONU ve “alejarse” los Objetivos del Milenio de reducir la mortalidad infantil y materna y más acceso a saneamiento
- Por el contrario, cree que se cumplirán los de reducir la pobreza, más acceso a educación primaria y la lucha contra la malaria y la tuberculosis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, presentó este lunes el informe de este año sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que ve lejos de cumplirse los de reducción de la mortalidad infantil y materna y un mayor acceso a saneamiento, aunque están cerca de lograrse o se han conseguido ya los de reducir la pobreza extrema, un mayor acceso a fuentes de agua potable y a la enseñanza primaria, y la lucha contra la malaria y la tuberculosis.
Los ODM fueron suscritos en 2000 por 189 jefes de Estado y de Gobierno con el fin de acabar con la pobreza extrema y el hambre en el mundo para 2015, entre otros objetivos y metas.
"Sabemos que los logros han sido desiguales entre las metas, entre las regiones y dentro de los países, y entre grupos de población. Para los más marginados y vulnerables de la sociedad, la exclusión social y la discriminación son algunos de los más grandes obstáculos para el progreso", dijo Ban en la inauguración de un foro de alto nivel auspiciado por el Consejo Económico y Social (Ecosoc), en Nueva York (Estados Unidos), para revisar los logros y los desafíos pendientes para alcanzar los ODM, así como para definir la agenda posterior a 2015.
Ban resaltó que el mundo ha cumplido ya los objetivos de reducir la pobreza extrema, aumentar el acceso a fuentes mejoradas de agua potable, la mejora de las vidas de los habitantes de tugurios y la paridad de sexo en la enseñanza primaria.
También citó como logros alcanzados la lucha contra la maria y la tuberculosis, y el acceso a tratamiento del VIH. "Los ODM han ayudado a unir, inspirar y transformar, y la acción conjunta de los gobiernos, la comunidad internacional, la sociedad civil y el sector privado pueden marcar la diferencia”, apuntó.
Sin embargo, reconoció que se están “escapando” algunas metas de las ODM relacionadas con problemas en gran medida prevenibles, como la reducción de la mortalidad infantil y materna, y el aumento del acceso a servicios de saneamiento e higiene.
“NO DEJAR A NADIE ATRÁS”
Ban señaló en otro momento de su discurso que los esfuerzos para conseguir los ODM son cruciales para establecer una base sólida para el desarrollo más allá de 2015. "La lucha contra la desigualdad creciente, tanto en los países ricos como en los pobres, se ha convertido en un desafío definitorio de nuestro tiempo", comentó, antes de añadir que “nuestro objetivo post-2015 debe ser el de no dejar a nadie atrás".
Afirmó que el mundo, que se encuentra actualmente “en un momento histórico”, ha cambiado de forma drástica desde que se adoptó en el año 2000 la Declaración del Milenio y que el desarrollo, la paz, la seguridad y el Estado de derecho están ahora más interconectados que nunca. “Es aún más claro que erradicar la pobreza extrema es un imperativo para construir sociedades estables”, apostilló.
Además, el secretario general de la ONU apuntó que la gestión racional del medio ambiente se ha convertido en algo cada vez más importante para el desarrollo económico y social sostenible."En particular, hay que actuar con urgencia para limitar el aumento de la temperatura global y fortalecer la capacidad de resistencia a los impactos climáticos. Todos compartimos la responsabilidad de promover el desarrollo equitativo y sostenible. Tenemos que actuar juntos y redoblar nuestros esfuerzos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2014
MGR/gja