Madrid. Cermi denuncia que el 16% de las personas con discapacidad llevan más de cuatro años desempleadas

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) ha denunciado que el 16% de las personas con discapacidad en la Comunidad llevan más de cuatro años desempleadas, según Mayte Gallego, presidenta del Comité en la región.

Mayte Gallego fue elegida presidenta de Cermi Comunidad de Madrid para los próximos cuatro años en las elecciones para designar a su nuevo Comité Ejecutivo que tuvieron lugar este mes.

En la Comunidad de Madrid hay actualmente 13.000 personas con discapacidad en situación de desempleo y un 16% de ellas lleva más de cuatro años en paro.

“El empleo es uno de los sectores más castigados por la crisis económica, y para las personas con discapacidad, que son de por sí especialmente vulnerables en cuestiones de inclusión laboral, es una situación grave y delicada”, explicó Gallego en declaraciones a Servimedia.

La nueva presidenta del Cermi Comunidad Madrid tiene como uno de sus principales objetivos establecer “puentes de interlocución” para incorporar activamente la discapacidad en las agendas políticas para que sea tratada de un modo transversal.

“Es necesario trabajar intensamente en aunar a la discapacidad, encontrar los puntos comunes y luchar por ellos, pero respetando las diferencias y defendiendo los derechos de todas y cada una de las entidades. En ello seguiré el ejemplo de Manuel Verdes, persona que ya no está entre nosotros y de la que aprendí mucho”, expuso Gallego.

PLENO RECONOCIMIENTO

Los recortes derivados de la crisis económica están provocando que muchas entidades que ayudan a personas con discapacidad tengan que prescindir de parte de su personal, mientras que otras están cerrando sus puertas.

“Es necesario evitar que los continuos recortes afecten en primer lugar a las personas que más lo necesitan, no debemos permitir que la crisis nos devuelva a la situación de muchos años atrás”, subrayó Gallego.

Asimismo, confiesa que la violencia que se ejerce hacia las mujeres con discapacidad es una “triste realidad”. Del mismo modo, sostiene que las mujeres del colectivo se encuentran en desventaja respecto de los hombres a la hora acceder a determinados ámbitos de la sociedad.

“La violencia hacia las personas con discapacidad es una preocupante realidad, y sobre todo quiero destacar la violencia dirigida a las mujeres con discapacidad. También creo importante resaltar que la violencia no solo se realiza por acción sino también por omisión”, denunció Gallego.

Por último, a pesar de los avances que se han producido en materia legislativa en los últimos años, Gallego cree que todavía queda camino por recorrer en asuntos como la educación inclusiva, la futura Ley de Subvenciones, así como en el régimen de infracciones y sanciones.

“Quiero también dejar claro que la accesibilidad universal no es sólo accesibilidad en el diseño arquitectónico y urbanístico. Tengo claro que hay que impulsar en muchos ámbitos la lengua de signos, el braille, la lectura fácil y uso de pictogramas”, concluyó Gallego.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2014
MST/gja