Ampliación

El Consejo de la Competitividad prevé que el PIB crezca un 1,3% este año y un 2% en 2015

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) asegura que la recuperación de la economía española “gana fuerza” durante el presente ejercicio y también lo hará en 2015.

Según las conclusiones del 5º informe de este organismo hechas públicas este lunes, el crecimiento del PIB será del 1,3% en 2014 y del 2% en 2015, más de medio punto con respecto a sus anteriores previsiones.

Además, también son más elevadas que las del Gobierno de Mariano Rajoy, que pronostica que la economía avance un 1,2% y un 1,8% en 2014 y 2015, respectivamente.

"El ciclo económico ha rebasado un claro punto de inflexión, fruto del esfuerzo realizado por nuestro país y también de la mejora en la escena económica europea", sostienen.

Según este lobby empresarial, las claves de la aceleración de la recuperación económica son el cumplimiento y la credibilidad del ajuste fiscal, la creciente internacionalización y el compromiso reformista.

En este sentido, el Consejo Empresarial para la Competitividad advierte que no hay que bajar la guardia reformista, porque "aún quedan importantes retos pendientes".

En cuanto al empleo, subrayan que la consolidación de la recuperación hará que la tendencia “positiva” continúe y que en 2014 se incrementen los puestos de trabajo un 0,6%, cifra que aumentaría hasta el 1,3% en 2015.

La tasa de paro, por su parte, dependería también del comportamiento de la población activa y se situaría en el 24,8% en 2014 y por debajo del 24% en 2015.

Respecto a la evolución de déficit público, el CEC recordó que el objetivo de alcanzar un desequilibrio en cuentas públicas inferior al 3% del PIB se ha retrasado un par de años, hasta 2016, lo que ha supuesto también metas “más asequibles” a corto plazo. En todo caso, reducir el déficit público al 5,5% del PIB en 2014 y al 4,2% en 2015, como se tiene ahora planeado, implicaría un esfuerzo de alrededor de 1,5% PIB, ya que la recuperación económica que se espera debería reducir algunos gastos como desempleo o intereses de la deuda y mejorar ciertas partidas de ingreso.

“Esta política fiscal más consistente con la recuperación hará por tanto que el gasto público reduzca su contribución negativa al crecimiento de forma progresiva durante los próximos años”, agregaron.

Por otra parte, sobre las empresas la organización señaló que el aumento de la productividad, la moderación salarial y la caída del gasto han dado como resultado cinco años consecutivos de capacidad de financiación por parte del sector privado, que ha permitido una “clara mejora de su situación financiera”.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2014
GFM/BPP/caa