Los incendios forestales arrasaron más de 24.000 hectáreas hasta junio, más del doble que en 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios forestales quemaron un total de 24.336,59 hectáreas entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, lo que supone más del doble respecto de las 9.152,20 hectáreas abrasadas en el mismo periodo del año pasado.
Según los datos oficiales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, recogidos por Servimedia, en los seis primeros meses de este año se produjeron un total de 4.930 siniestros, de los cuales 1.726 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea de superficie) y 3.204 conatos (con menos de una hectárea quemada).
El número de incendios es más del doble que los 892 que se declararon entre enero y junio del año pasado, lo mismo que el de los siniestros (1.891 en 2013).
No obstante, hay que tener en cuenta que el año pasado fue el mejor de la última década. De hecho, la media de incendios entre enero y junio desde 2004 es de 2.980 (un 42,1% más que en 2014) y la de hectáreas forestales quemadas asciende a 39.370,70 (un 38,2% más).
De la superficie arrasada este año, que corresponde al 0,088% del territorio nacional, 2.806,65 hectáreas corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto, a vegetación leñosa, concretamente 17.812,84 hectáreas de matorrales y monte abierto, y 3.717,10 de superficie arbolada.
El noroeste de España (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 42,03% de los incendios y conatos forestales, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (34,89%), el área mediterránea (22,78%) y Canarias (0,30%).
Sin embargo, las regiones mediterráneas registraron un 49,80% de la superficie arbolada quemada, por delante del noroeste (32,46%) y las comunidades interiores (17,74%).
En cuanto a la superficie forestal abrasada, la gran mayoría corresponde al noroeste (56,08%), seguida del área mediterránea (32,98%), las comunidades interiores (10,92%) y Canarias (0,01%).
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2014
MGR/gfm