Junio fue el quinto menos cálido de este siglo en España

- Y llovió un 21% menos de lo normal

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado mes de junio se registró una temperatura media de 21,4 ºC en España, lo que se traduce en el quinto junio menos caluroso de este siglo, debido a que este periodo fue muy cálido en los últimos 15 años, según el cómputo mensual realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dado a conocer este viernes.

La Aemet concretó que, teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1971 y 2000, junio fue, en general, muy cálido, con 1,3 ºC de media por encima de lo normal, y las precipitaciones medias sobre España fueron de 29 litros por medio cuadrado, esto es, un 21% menos que el promedio de este mes.

La temperatura media mensual superó los valores normales en todas las regiones españolas, salvo en la isla de Tenerife, donde el mes resultó ligeramente frío. Junio tuvo un carácter muy cálido o extremadamente cálido en amplias zonas de las vertientes cantábrica y mediterránea y en Baleares, mientras que en el resto de España fue, en general, cálido. Las anomalías térmicas positivas rebasaron los 2 ºC en amplias zonas de Aragón y Cataluña y en puntos del País Vasco, Cantabria, Navarra, Baleares y sur de Andalucía.

Las temperaturas máximas más altas de junio se registraron entre los días 13 y 14, cuando se produjo un acusado ascenso térmico en la mitad sur peninsular, hasta el punto de que entonces se superaron por primera vez en este año los 40 ºC.

Los valores más elevados se registraron en el suroeste de Andalucía el sábado 14 de junio, con 41,9 ºC en Jerez de la Frontera; 41,2 ºC en Córdoba y 40,5 ºC en el aeropuerto de Sevilla. Y los más bajos correspondieron a Molina de Aragón (Guadalajara), con 1,6 ºC, y el Puerto de Navacerrada (Madrid), con 2,2 ºC, ambos el día 2. Vitoria registró la temperatura más gélida entre las capitales de provincia (3,6 ºC también el día 2).

LLUVIAS

Por otro lado, junio tuvo una precipitación media sobre España de 29 litros por metro cuadrado, lo que la Aemet calificó de "normal", aunque supone un 21% menos que la media de este mes, que es de 36 litros entre 1971 y 2000.

Las precipitaciones mensuales superaron los valores normales en la mayor parte del tercio oriental, así como en el extremo noroeste de Galicia, parte de Baleares y pequeñas áreas de Asturias, norte de Castilla y León, suroeste de Extremadura y sur y oeste de Andalucía. En el resto de España, que abarca la mayor parte de las vertientes atlántica y cantábrica y el archipiélago canario, junio resultó seco a muy seco, en general.

Entre los episodios de precipitaciones intensas registrados en junio de este año destaca el que afectó a puntos del nordeste peninsular entre los días 23 y 24, con cantidades superiores a 70 litros por metro cuadrado en algunas zonas de Navarra, Cataluña e interior de Asturias. El valor diario de precipitación más elevado entre estaciones meteorológicas principales se registró el día 17 en el observatorio del puerto de Palma de Mallorca, con 52 litros.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2014
MGR/caa