La Universidad Complutense de Madrid cerró el ejercicio 2013 con superávit

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) cerró el ejercicio 2013 con un superávit de 715.000 euros, manteniendo el equilibrio presupuestario. Este balance positivo en las cuentas de la UCM se produce por segundo año consecutivo y del mismo están descontados los ingresos extraordinarios por la ejecución de sentencias a favor del centro.

Según informó hoy la universidad, los gastos de personal correspondientes al año 2013, principal partida en los presupuestos de la Complutense, se elevaron a 367,9 millones de euros, mientras que por el concepto de nominativa la Complutense percibió el pasado año 293,8 millones.

“La compensación de este desfase se ha querido paliar por parte de la Comunidad de Madrid con el decreto de subidas de precios y tasas que se estableció el curso 2012-2013. Sin embargo, esta vía no ha hecho sino generar un desequilibrio en la percepción de ingresos por parte de la Complutense superior a los 30 millones de euros”, agrega.

Los recortes en las transferencias de la Comunidad de Madrid referidos a nominativa descendieron en los dos ejercicios anteriores en un total de 72,6 millones de euros, lo que ha originado un déficit de financiación para la Complutense, no compensado por la subida de tasas y precios, por importe de 30,6 millones de euros.

“La aplicación de un Plan de Eficiencia, así como el Plan Económico Financiero puesto marcha el año 2012, han permitido a la Complutense el reequilibrio de sus cuentas, que permite mirar el futuro con optimismo”, afirma la universidad. La situación de la deuda, que en el año 2011 se situaba en 150 millones de euros, ha mejorado sustancialmente.

Esta situación de estabilidad presupuestaria, afirma el centro, permitirá a la Universidad Complutense incrementar la partida de inversiones, principalmente en lo que se refiere a proyectos de investigación.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2014
AAM/caa