Aena alcanza un acuerdo con UGT y USO para evitar movilizaciones contra la privatización
- Amplía hasta 2021 la garantía de empleo y condiciones laborales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aena ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos UGT y USO, que ostentan mayoría en la Coordinadora Unitaria Estatal, para que evitar movilizaciones en contra de la privatización parcial del 49% del gestor aeroportuario, a cambio de ampliar las garantías de empleo y condiciones laborales de sus trabajadores hasta 2021.
Así lo explicaron a Servimedia fuentes sindicales, que apuntaron que CCOO, el otro sindicato que forma parte de la Coordinadora Unitaria Estatal, no se suma a dicho acuerdo.
No obstante, el acuerdo queda pendiente de aprobación por parte del Ministerio de Fomento, que debería plasmarlo en la DORA, el documento que tiene previsto aprobar este mes de julio para regular las relaciones entre el Gobierno y Aena Aeropuertos, una vez sea privatizada.
Hasta este momento, las garantías laborales de los trabajadores de Aena están fijadas hasta 2018 y fueron reconocidas mediante un acuerdo alcanzado en 2012 con el anterior Ejecutivo, coincidiendo con el inicio del proceso liberalizador que pretendía llevar a cabo el departamento dirigido por José Blanco en aquel momento.
De esta forma, aunque los sindicatos siguen rechazando este proceso, Aena se asegura que no haya movilizaciones en los aeropuertos durante el verano y los próximos meses, si bien podrían ser convocadas por otros sindicatos, como CCOO, pero sin el respaldo de la mayoría de la representación sindical.
El Gobierno aprobó el pasado 13 de junio en el Consejo de Ministros la puesta en marcha del proceso de privatización del 49% de Aena, proceso que constará de una Oferta Pública de Venta (salida a bolsa) del 28% del capital del gestor en noviembre y de la venta de otro 21% a inversores institucionales.
Durante este mes de julio está previsto que se apruebe la DORA, documento que se renovará cada cinco años y exigirá unos niveles mínimos de calidad de servicio además de regular la política tarifaria.
Posteriormente, en septiembre se producirá la entrada de los inversores institucionales a través de un concurso público y en octubre la publicación del folleto de la OPV para concluir dicha salida a bolsa en noviembre.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2014
JBM/gfm