La demanda eléctrica cayó un 2,3% en 2013, hasta niveles de 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La demanda eléctrica en España en 2013 fue de 261.023 gigavatios hora (GWh), lo que supone un descenso del 2,3% respecto al ejercicio 2012, lo que la sitúa en niveles similares a los del año 2005, si bien la potencia instalada del parque de generación aumentó hasta los 102.395 megavatios (MW).
Así figura en el Informe del sistema eléctrico español, publicado este jueves por Red Eléctrica, que refleja un retroceso del 2,3% en la demanda eléctrica peninsular, hasta 246.313 GWh, tras experimentar una ligera mejoría en el último trimestre de 2013.
Corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura, el descenso fue del 2,2 %, mientras que en el conjunto de los sistemas no peninsulares (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla), la demanda, que registró 14.710 GWh, descendió un 2,9 % respecto al 2012. Por sistemas, Baleares bajó un 2,6 %, Canarias un 3 %, Ceuta un 4,8 % y Melilla un 3,5 %.
En cuanto a la cobertura de la demanda peninsular, las energías renovables, favorecidas por una elevada generación hidráulica y el buen comportamiento de la eólica en el conjunto del año, registraron cifra récord al aportar un 42,2 % del total.
La eólica cubrió un 21,2%, frente al 18,1% en el 2012, situándose por primera vez a la cabeza junto a la nuclear, que descendió un punto respecto al año anterior. También aumentó la hidráulica, que duplicó su aportación, al cubrir el 14,2% de la demanda peninsular. Por el contrario, la cobertura del carbón y del ciclo combinado disminuyeron a un 14,6% y 9,5%, respectivamente, frente al 19,3% y 14,1% en el 2012.
El aumento de las renovables junto al descenso de la producción con carbón supuso una disminución de las emisiones de CO2 derivadas de la generación eléctrica, que alcanzaron los 60 millones de toneladas, un 24,8 % inferiores a las del 2012.
MÁS POTENCIA INSTALADA
La potencia instalada del parque de generación del sistema eléctrico peninsular se incrementó en el 2013 en 699 megavatios (MW), un 0,7% más que en el 2012, situándose en 102.395 MW. Este incremento, significativamente menor que en años anteriores, proviene principalmente de las nuevas instalaciones solares: 350 MW de termoeléctrica y 103 MW de fotovoltaica, y eólicas, con 237 MW.
Por otra parte, durante el año pasado se pusieron en servicio 776 kilómetros de circuito de nuevas líneas de transporte, con lo que la red nacional alcanzó un total de 42.140 kilómetros.
El índice de disponibilidad de la red de transporte en la Península alcanzó el 98,13%, mejorando el del 2012, que fue del 97,79 %. En Baleares y Canarias, la tasa de disponibilidad fue del 97,97% y del 98,32% respectivamente.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2014
SMV/gja