Sáenz de Santamaría defiende que su reforma de la Administración resuelve "lo difícil aunque venda menos”
- El Consejo de Ministros aprobará "una tarjeta única del movimiento equino" como "ejemplo de cómo funcionaban" la Administración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió este jueves, en pleno debate sobre las medidas de regeneración democrática que afectan a la Administración, que el Gobierno ya está llevando a cabo una reforma de la Administración pública que está “haciendo lo difícil”, aunque “venda menos” y no se agarre al “gran titular” que supondría “suprimir determinadas administraciones”.
Sáenz de Santamaría realizó estas declaraciones en el transcurso de su intervención en el 'XII Encuentro Santander, América Latina' organizado por la Universidad Complutense y el Banco Santander en la localidad madrileña de El Escorial.
“Podríamos conformarnos con el gran titular, con suprimir determinadas administraciones que generan mucho debate y un debate fácil y no requería mucho mayor esfuerzo, pero estamos haciendo lo difícil aunque venda menos”, defendió la ‘número dos’ del Gobierno para insistir en que las novedades contempladas en la Comisión para la Reforma de las Administraciones (CORA) son las que “de verdad” pueden ayudar a las empresas y los ciudadanos.
La vicepresidenta del Gobierno apeló, en este sentido, a que se dé “un cambio profundo en el régimen de las administraciones públicas para que no volvamos a vivir lo que hemos vivido” y para que se busque la eficiencia y las administraciones públicas “no vuelvan a crecer como lo hicieron”.
Sáenz de Santamaría puso “como ejemplo de cómo funcionaba todo” el trámite para poder “mover un caballo de una feria” a otra entre comunidades autónomas diferentes, según les trasladó un ciudadano a través del buzón de sugerencias.
A este respecto y después de cuestionar “los papeleos” exigidos y “las dificultades de circulación”, porque sólo tenía una vigencia de cinco días, la vicepresidenta anunció que mañana el Consejo de Ministros aprobará “una tarjeta única del movimiento equino” que durará 30 días y que el Gobierno ha tardado “un año en cerrar”.
“Es un ejemplo de lo que pasaba y de lo que hay que cambiar”, defendió para insistir en que hay que transformar "la mentalidad de la Administración” y que las administraciones tienen que ser “más transparentes”. “Hay que reivindicar lo público, la buena política y la gestión en una empresa y también en la empresa de todo, que es la Administración pública”, dijo.
En líneas generales, la vicepresidenta aseguró que el Gobierno va a poner, en marcha en la segunda parte de la legislatura, una “segunda generación de reformas que llegue a todos, ciudadanos y empresas”, con el fomento de medidas para el crecimiento y la competitividad que impulsen sectores estratégicos y que sean compatibles con la consolidación fiscal como el plan de garantía de empleo juvenil.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2014
IRG/gja