El CGPJ se adelanta a aplicar la Ley de Transparencia y ofrecerá en su web datos antes reservados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) anunció hoy que se ha convertido en una de las primeras instituciones en aplicar la Ley de Transparencia y que esto permite consultar ya en su web datos antes reservados, como los viajes y gastos de sus vocales, las reuniones que éstos mantienen o cómo se examina a magistrados aspirantes a cargos relevantes.
Carlos Lesmes, presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, se refirió a este asunto en una rueda en la sede de su institución, donde dio a conocer esta nueva política de apertura de su institución e informó del convenio firmando al respecto con la organización Transparencia Internacional (TI).
A este respecto, Lesmes y el presidente de TI en España, Jesús Lizcano, explicaron que esta entidad privada, que lucha en el mundo por el buen gobierno y contra la corrupción, examinará anualmente si el órgano de gobierno de los jueces cumple con unos criterios establecidos sobre transparencia.
El presidente del Consejo y la vocal María del Mar Cabrejas se refirieron a que la nueva política de esta institución se plasmará en que en su web podrá consultarse información antes reservada, como gastos y viajes de los integrantes de este órgano, así como las reuniones que mantienen.
“PASO MUY IMPORTANTE”
Según Lesmes, uno de los “compromisos” del CGPJ que preside es una mayor apertura a la sociedad, algo por lo que dijo que han decidido adelantarse a aplicar la Ley de Transparencia y convertirse en la primera institución que aplica esta normativa.
Sostuvo que la transparencia “es un antídoto contra la corrupción” y que los datos que ponen a disposición de la opinión pública ayudan a los ciudadanos a conocer sus instituciones y ver cómo funcionan.
Asimismo, Lesmes se refirió a que la nueva estrategia de trasparencia del Consejo no ha tenido un coste adicional, sino que ha implicado muchas horas de trabajo de sus empleados y una nueva “cultura organizativa”.
A su vez, Lizcano, de TI, se refirió a que el CGPJ ha dado un “paso muy importante” en cuanto a accesibilidad para los ciudadanos y destacó que su organización no será retribuida en ningún modo por supervisar anualmente la transparencia del órgano de gobierno de los jueces. La única prestación que recibirá esta entidad es que se facilitarán datos judiciales de la corrupción en España para hacer sus estadísticas y trabajos.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2014
NBC