Murcia pide a la presidencia española de la UE que impulse el eje ferroviario Estocolmo-Algeciras

MADRID/MURCIA
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, reclamó hoy que el gran eje ferroviario Ferrmed, que conectará todas las regiones europeas desde Estocolmo hasta Algeciras, “tenga un papel destacado" en la Presidencia Europea de España, como proyecto prioritario de la UE.

El jefe del Ejecutivo murciano realizó estas declaraciones en la clausura de las Jornadas sobre el desarrollo del Arco Mediterráneo, organizados por Caja Mediterráneo, que se desarrollaron en Murcia, y en la que se han expuesto los estudios socioeconómicos realizados por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y de la asociación Ferrmed.

El estudio de Ferrmed, presentado hace unos meses por la Comunidad de Murcia, incluye la conexión por ferrocarril de todas las regiones del denominado Gran Eje Ferrmed, localizadas en Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Suiza, y con el que se pretende optimizar el tráfico de mercancías entre los distintos medios de transporte.

El proyecto propuesto por esta asociación, indicó el presidente, “mejora de forma considerable la capacidad intermodal e interoperativa del ferrocarril, con una visión europea, orientada a las necesidades del mercado, la industria y la logística de todas las regiones”.

Además, aseguró Valcárcel, la puesta en marcha de este eje ferroviario de Ferrmed, “nos ayudará para ser uno de los primeros territorios europeos en salir fortalecidos de la crisis”.

De esta forma, a través del estímulo del desarrollo de infraestructuras para el transporte ferroviario de mercancías en la Unión Europea, según dijo el presidente, el Arco Mediterráneo español “liderará una vez más, el desarrollo socioeconómico de España”, ya que, “Murcia, junto a las comunidades de Cataluña, Valencia, Baleares y Andalucía, constituimos una de las áreas socioeconómicas de mayor potencialidad y capacidad de toda la Unión Europea”.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2010
LMB