Paro. España sigue siendo el segundo país de la UE con mayor tasa de paro
- El desempleo juvenil (54%) subió en mayo tres décimas respecto a abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de paro en España se mantuvo sin cambios el pasado mes de mayo, con un 25,1%, por lo que permaneció como segundo país de la Unión Europea (UE) con mayor desempleo, superado solo por Grecia (26,8%), mientras que el desempleo juvenil repuntó tres décimas, hasta el 54%, respecto a abril, según datos de Eurostat publicados este miércoles.
La tasa de desempleo de la zona euro ajustada estacionalmente fue del 11,6% en mayo, estable con respecto a abril del 2014, pero inferior al 12% de mayo de 2013, mientras que la tasa de desempleo de la UE-28 fue del 10,3% en mayo, inferior al 10,4% de abril y al 10,9% de mayo de 2013.
La Oficina Estadística de la UE calcula que 25,1 millones de hombres y mujeres en la UE-28, de los cuales 18,5 millones estaban en la zona del euro, estaban desempleados en el quinto mes del año, por lo que, en comparación con mayo de 2013, el desempleo se redujo en 1.361.000 personas en la UE-28 y en 636.000 en la zona del euro.
Entre los Estados miembros, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Austria (4,7%), Alemania (5,1%) y Malta (5,7%), mientras que las más altas volvieron a registrarse en Grecia (26,8% en marzo) y España (25,1%), que registró por segundo mes consecutivo el mismo nivel de desempleo, si bien redujo su tasa un 1,1% respecto a mayo de 2013.
Por géneros, la tasa de paro masculino de la zona euro se redujo en mayo una décima, hasta el 11,5%, así como en la UE, donde se situó en el 10,3%, mientras que el desempleo femenino se mantuvo estable en ambos casos, con una tasa del 11,7% y el 10,4%, respectivamente. En España, la tasa de paro masculino (24,3%) bajó un 1,3% respecto a mayo de 2013, mientras que la de mujeres lo hizo en seis décimas, hasta el 26%.
REPUNTA EL PARO JUVENIL
En cuanto al paro juvenil, en mayo un total de 5,18 millones de jóvenes menores de 25 años estaban desempleados en la UE-28, de los que 3,35 millones correspondían a la zona del euro, por lo que, en comparación con mayo de 2013, el desempleo juvenil descendió en 464.000 en la UE- 28 y en 205.000 en la zona del euro.
Así, la tasa de desempleo juvenil fue del 22,2% en la EU-28 y un 23,3% en la zona del euro, en comparación con el 23,6% y el 23,9%, respectivamente, en mayo de 2013. Las tasas más bajas en el quinto mes del año se dieron en Alemania (7,8%), Austria (8,9%) y los Países Bajos (10,8%), y las más altas en Grecia (57,7% en marzo de 2014), España (54%) y Croacia (48,7% en el primer trimestre de 2014).
El dato del 54% de desempleo juvenil en España, con 855.000 jóvenes sin empleo, supone tres décimas más que en abril (53,7%), pero 1,5 puntos porcentuales menos que la tasa registrada en mayo del año pasado (55,5%), cuando se encontraban en esta situación 955.000 jóvenes.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2014
SMV/caa