PSOE. Todo listo para contar avales y proclamar candidatos a la Secretaría General
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todo está ya listo en la sede federal del PSOE para comenzar esta medianoche el recuento de avales y proclamar provisionalmente este sábado a los candidatos a la Secretaría General, que podrán comenzar su campaña entre los militantes para la votación del próximo 13 de julio.
El secretario de Organización, Óscar López, presentó este viernes en la sede el dispositivo desplegado para filtrar y contar los miles de avales que están ya depositados en una de sus salas, y los que seguirán llegando hasta la medianoche.
En ese momento se acabrá el plazo que tienen quienes optan a la Secretaría General, en total 13 militantes, para reunir el aval del 5% de sus compañeros, es decir, 9.874 firmas, necesario para ser proclamado candidato y comenzar oficialmente esa campaña.
El PSOE ha habilitado varias formas para que los militantes puedan conceder esos avales. Los equipos de los aspirantes los van recogiendo por todo el territorio en formularios habilitados para ello, y luego depositan las cajas en la sede federal. Con la supervisión de los representantes de los candidatos y de la dirección federal, las cajas de avales son precintadas y depositadas en una sala hasta que comience el recuento.
Los militantes también pueden enviar su aval individualmente a la dirección federal por correo electrónico o postal certificado, y las agrupaciones locales también lo hacen a través de un portal habilitado en la web del PSOE. Por ese procedimiento han llegado a la sede unos 20.000 avales, que están depositados y que se abrirán junto a todos los demás cuando comience el recuento.
Todos los avales que haya en la sede federal a medianoche serán abiertos y comenzará el recuento mediante un sistema que comienza con un escaner con un procesador de reconocimiento de datos para identificar el DNI del firmante.
Cuando el sistema no es capaz de identificar alguno o varios de los dígitos, ese aval pasa a un reconocimiento visual de alguna de las más o menos cincuenta personas que estarán trabajando en ese recuendo, centralizado en una de las salas de la sede. Con ellos estarán también representantes de los candidatos para verificar el recuento.
Ese DNI se contrasta con el censo de militantes para comprobar que, efectivamente, la persona que ha avalado es afiliada al PSOE. Las firmas de quienes no sean militantes serán anuladas, como las de quienes hayan avalado a más de un candidato. Cuando un militante haya avalado más de una vez por procedimientos distintos a un mismo candidato, se contalizará una misma firma. Eso pasará con cierta frecuencia, creen en la dirección federal, porque muchos militantes quieren asegurarse de que llega su aval, y lo envían por diferentes vías.
RECUENTO
Con el recuento de avales, la Comisión de Garantías de la dirección federal emitirá un dictamen a primera hora de la mañana del sábado proclamando provisionalmente a los candidatos que hayan pasado el mínimo de firmas necesario.
En el PSOE dan por hecho que Eduardo Madina y Pedro Sánchez serán candidatos porque cuentan con muchos más avales de los necesarios y tienen margen incluso aunque muchos de ellos fueran duplicados o erróneos. La duda es José Antonio Pérez Tapias, que apurará hasta el último momento para intentar entrar también en la competición.
Habrá unos días para presentar posibles recursos y solventarlos, y el día 2 de julio los candidatos serán proclamados oficialmente para comenzar la campaña entre los militantes, con los medios que pondrá a su disposición la dirección federal: un espacio en la web del partido, apoyo del equipo de prensa, y un correo electrónico a todo el censo de militantes.
La comisión organizadora de la consulta, formada por miembros de la organización federal y de los distintos territorios, y a la que se invitará a representante de cada candidatura, establecerá los procedimientos por los que se rige la campaña y, entre otras cosas, podrá definir la celebración de debates entre los candidatos.
El día 13 de julio, los militantes tendrán dos urnas y las papeletas correspondientes para elegir al secretario general y a los delegados a los congresos provinciales que se celebrarán el sábado siguiente y de los que deben salir los delegados al congreso federal.
Los días 26 y 27 de julio, ese congreso federal ratificará la elección del secretario general y elegirá a los demás órganos de dirección, concluyendo el proceso iniciado cuando el aún secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció la convocatoria de ese cónclave para proceder a su relevo.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2014
CLC/pai