Rey. Sólo UPN y Foro Asturias respaldan al PP en el aforamiento a Juan Carlos I

MADRID
SERVIMEDIA

Solo los diputados de UPN y de Foro Asturias respaldaron este jueves en el Congreso de los Diputados al PP en la fórmula elegida para aprobar el aforamiento del rey Juan Carlos y otros miembros de la Familia Real.

El resto de los grupos parlamentarios, y también las demás formaciones del Grupo Mixto, criticaron la forma y en algunos casos también el fondo de ese aforamiento, que finalmente se aprobó con 184 votos a favor, 32 en contra y 109 abstenciones.

Las intervenciones más críticas del Grupo Mixto fueron las de los portavoces de Amaiur, Onintza Enbeita, y de ERC, Joan Tardà.

Enbeita aseguró que sería un placer poder decir a España “agur a sus imposiciones, a sus banderas, a sus casas reales, a sus aforados y demás aforrados”, término que utilizó para denunciar a quienes han amasado “una de las mayores fortunas” a espaldas de los ciudadanos. Subrayó además que Juan Carlos I era jefe de Estado mientras los GAL torturaban y asesinaban y en vez de denunciarlo optó por “seguir cazando elefantes”.

Tardà advirtió de que esa fortuna del rey Juan Carlos podría ser “cuestionada” en los tribunales y la señaló como prueba de que durante décadas el Monarca “tuvo barra libre para hacer y deshacer lo que le viniera en gana”.

La portavoz de GeroaBAi, Uxue Barkos, reprochó a PP y PSOE que perdieran la oportunidad de acudir a las urnas para dar a la monarquía parlamentaria en España una legitimidad “que el franquismo nunca va a poder dar”.

Acusó a PP y PSOE de intentar cerrar en apenas 24 días el círculo que se abrió con la abdicación del rey Juan Carlos “forzando los tiempos parlamentarios” y con una iniciativa de aforamiento que llega al Parlamento “de tapadillo”.

Joan Baldoví, de Compromís-Equo, depositó una flor en su vaso de agua en la tribuna para simular lo que es el Parlamento con mayoría absoluta del PP, “un florero”, algo meramente “decorativo”.

Subrayó en su intervención que el rey Juan Carlos “no fue el único que contribuyó a traer la democracia a este país” y que muchas personas lucharon contra la dictadura, sufrieron por ello represión, tortura e incluso la muerte, pero todas entendieron que “el viejo mundo se había acabado”.

La portavoz del BNG, Olaia Fernández, expresó su posición en el fondo y en la forma, y se preguntó “de qué quiere el Gobierno proteger al Rey con estas prisas”.

En nombre de Coalición Canaria, Ana Oramas juzgó “necesario y “oportuno” aforar a los reyes Juan Carlos y Sofía y defendió frente a “cosas absurdas y mentiras” que eso no implica inmunidad, ya que se aplicarán las mismas leyes que para los demás ciudadanos, pero por un tribunal superior en vez de por un juez.

Sin embargo, precisó, “no se tenía que haber hecho así”, sino con un trámite “serio, ágil y parlamentario, que existe”, y no dando a los ciudadanos la “sensación de que algo no puede esperar”.

En nombre de UPN, Carlos Salvador juzgó “razonable, lógica y oportuna” la fórmula elegida, simplemente porque es ahora cuando se constata la laguna jurídica y es ahora cuando hay que solventarla, “con total naturalidad”.

Subrayó que existen precedentes para avalar el procedimiento y negó que el aforamiento implique privilegio ni inmunidad. Criticó especialmente a quienes cuestionan la legalidad del proceso pero ni siquiera criticaron en su momento a la banda terrorista que intentó asesinar al Rey hasta en cinco ocasiones.

Para Enrique Álvarez Sostres, de Foro Asturias, el procedimiento es “siempre mejorable”, pero sin embargo “no empaña la calidad final del producto”.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2014
CLC/caa