Madrid. El Ayuntamiento aprueba el Plan de Movilidad Sostenible para reducir un 6% el tráfico de aquí a 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que engloba todas las actuaciones en la materia hasta el año 2020, incluidas las contempladas en otros planes y las que ya están en marcha; en total 15 medidas y 95 actuaciones para reducir casi un 6% del tráfico en la ciudad.
Según los cálculos del Consistorio, se prevé que con el Plan se dejarían de emitir 135.000 toneladas de CO2 y 400 de óxido de nitrógeno, como consecuencia de los 3,2 millones de kilómetros diarios que no se realizarían en coche. El número de desplazamientos, que actualmente es de más de 2,5 millones en día laborable, aumentará un 3,5% (130.000), pero serán absorbidos por los modos sostenibles para que no repercuta en el nivel de congestión del aire.
En concreto, se espera que se incremente de un 42% a un 46% el uso del transporte público y de un 29% a un 32% la bicicleta y el camino andando. El vehículo privado pasaría a representar un 22% de los desplazamientos diarios, frente al 29% actual.
Desde 2004 hasta 2012, el descenso del tráfico interior en vehículo privado en Madrid ha sido de prácticamente de un 15%, pero el procedente del exterior (0,9 millones de vehículos entran o salen diariamente de Madrid) sólo ha disminuido un 5%.
Entre las medidas más destacadas se encuentran la implantación del SER inteligente, la priorización de los autobuses en los semáforos, la mejora de la red ciclista, la creación de aparcamientos de disuasión o la implantación de instrumentos tecnológicos para el control de la indisciplina en las zonas de carga y descarga.
Teniendo en cuenta que el gasto público municipal destinado a las medidas incluidas en el PMUS es, como mínimo, el asignado en los distintos contratos de gestión integral relacionados con la movilidad, la cuantía asciende a más de 692 millones de euros.
El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, declaró a los medios de comunicación al término de la Junta de Gobierno que el PMUS "marca las líneas estratégicas para el futuro de la movilidad de nuetra ciudad, una movilidad que será sostenible o no será", para tener un Madrid con mejor calidad del aire y por tanto de vida, después de que en los últimos tres años el óxido de nitrógeno haya bajado un 20% en tres años.
"El PMUS dibuja un horizonte, un camino que no tiene vuelta atrás porque nadie quiere renunciar a una mayor calidad de vida ambiental ni a una ciudad más pensada a la medida de las personas y no trazada para el tráfico de vehículos, o una ciudad de paso", concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2014
KRT/pai