El valor de las ventas de productos manufactureros bajó un 1,7% en 2013 y encadena dos años en negativo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera alcanzó 349.176 millones de euros en 2013, lo que supuso un descenso del 1,7% respecto al año anterior.
De esta manera, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor de las ventas de productos de la industria manufacturera suma dos años consecutivos a la baja.
Las agrupaciones de actividad que más contribuyeron al total de las ventas de productos de la industria manufacturera en 2013 fueron alimentación, bebidas y tabaco (con un 23,4%), coquerías, refino de petróleo, químicas y productos farmacéuticos (22,7%) y material de transporte (14,2%). Por su parte, las actividades de cuero y calzado (0,8%), madera y corcho (1%) y muebles y otras industrias manufactureras (1,6%) fueron las que tuvieron una menor aportación.
Además, las agrupaciones de actividad que presentaron las mayores variaciones anuales fueron material de transporte (+7,2%), cuero y calzado (+1,9%) y reparación e instalación de maquinaria y equipo (+1,6%).
Por el contrario, las que registraron los mayores descensos en su cifra de ventas respecto a 2012 fueron producción, primera transformación y fundición de metales (–8,4%), productos informáticos, electrónicos, ópticos y eléctricos (–7,9%) y productos minerales no metálicos (–6,8%).
Las comunidades que tuvieron mayor peso en el total de la cifra de ventas en 2013 fueron Cataluña (con el 23,3%), Andalucía (11,9%) y País Vasco (10,2%). Mientras, las que tuvieron menor peso fueron Islas Baleares (0,3%), Extremadura (0,8%) y La Rioja (1,1%).
En cuanto a la evolución de las ventas, las regiones que registraron los mayores incrementos en sus cifras de ventas de productos de la industria manufacturera entre 2013 y 2012 fueron la Comunidad Valenciana (+6,1%), Galicia (+3,6%) y Castilla y León (+2,3%), y las tuvieron los mayores descensos fueron Canarias (–11,9%), Andalucía (–7,6%) y Cantabria (–5,6%).
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2014
BPP/caa