Tráfico. La UE lanza una aplicación sobre las normas de tráfico para los conductores extranjeros, ante las vacaciones de verano

- Incluye un juego de seguridad vial y otro de memoria para entretener a los pasajeros en los largos viajes entre países

MADRID
SERVIMEDIA

Los ciudadanos que estén en un país europeo y deseen cruzar por carretera la frontera de otro de la UE tienen ya una nueva aplicación para teléfonos inteligentes, llamada ‘Going Abroad’ (‘Salir al extranjero’), que informa sobre las normas de tráfico en los 28 Estados comunitarios.

La aplicación, puesta en marcha por la Comisión Europea, permite resolver dudas como, por ejemplo, cuál es el límite de velocidad en las autopistas españolas, si los ciclistas deben llevar casco cuando están en Suecia y qué equipos de seguridad hay que tener siempre en el vehículo al conducir en Eslovaquia.

Esta herramienta está disponible en 22 idiomas para iPhone y iPad, y teléfonos con Google Android y Microsoft Windows, y además de ofrecer toda la información importante en materia de seguridad vial en todos los países de la UE, contiene un juego de seguridad vial y un juego de memoria para entretener a los pasajeros durante viajes largos en automóvil.

“Por supuesto, nunca debe mirarse la aplicación mientras se conduce. Es decir, los conductores deben dejar esa tarea a los pasajeros o hacer pausas en la conducción para estar descansados y también bien informados”, advirtió la Comisión Europea.

Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Transportes, señaló que las vacaciones de verano son el periodo que registra mayor tráfico en las carreteras europeas y que la aplicación ‘Going Abroad’ “ofrece información cómoda y fácilmente accesible para ayudar a minimizar” el riesgo de desconocer las normas y señales de tráfico en el país de la UE por donde se circule.

VELOCIDAD Y ALCOHOL

La aplicación incluye información sobre los temas que presentan un mayor riesgo de accidentes, incluidos los límites de velocidad y de alcoholemia, los semáforos y el uso del teléfono móvil al volante, e informa a los usuarios sobre la obligación de llevar cinturones de seguridad en los automóviles y cascos de seguridad en bicicletas y motocicletas.

La Comisión Europea subrayó que julio y agosto son los meses con más mortalidad en el tráfico por carretera, con un promedio alrededor de un 50% superior a las muertes en carretera en febrero, que es el ‘más seguro’.

Entre 2001 y 2010, el número de víctimas mortales en las carreteras de la UE se redujo un 43%, en tanto que este porcentaje bajó un 17% más entre 2010 y 2013. La Comisión Europea pretende reducir a la mitad las muertes en carretera entre 2010 y 2020 y empezar a concentrar los esfuerzos en la reducción de las lesiones graves causadas por accidentes de tráfico.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2014
MGR/caa