Mai Jia: “Existe censura en China, pero he sabido sortearla”

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor Mai Jia reconoce la existencia de censura en la República Popular China, que, sin embargo, ha sabido sortear. Estos días, el escritor se encuentra en España para promocionar el desembarco de su obra ‘El Don’, que ha sido galardonada con once premios literarios en China.

Tras haber sido publicada en el año 2002 en su China natal, Mai Jia presenta su exitosa obra en España, con más de 600.000 ejemplares y 17 ediciones a sus espaldas. “Hay que reconocer que hasta ahora la cultura occidental es más potente y tiene mayor influencia, por lo que es más fácil para los autores de occidente publicar en China, pues allí hay multitud de libros traducidos. Sin embargo, conseguir lo contrario es mucho más difícil, de ahí que haya tardado doce años en publicar mi libro en España”, comentó el escritor en una entrevista con Servimedia.

Mai Jia no duda a la hora de reconocer la existencia de censura en su país, aunque asegura que es más flexible que hace 30 años: “Un buen escritor siempre ha de asumir el reto de enfrentarse a la censura y ha de poder torearla. Un ejemplo de que he sabido sortear la censura es la publicación de este libro”.

A su vez, el escritor admite no tener la necesidad de decir todo. “Soy simplemente novelista y es por afición. Conozco la censura y he podido superarla con un poco de arte. En mi caso creo que tengo bastante libertad para crear unas obras literarias”, declaró.

Pero también el azar es otro de los elementos cruciales en la vida del autor. Una traductora inglesa se topó con su obra en un aeropuerto de Pekín y decidió entregársela a un editor norteamericano, dando comienzo a la trayectoria internacional de Jia. “En el fondo un libro es como una persona, es muy difícil predecir su destino”, señaló el autor, que espera conseguir que su obra sea duradera y continuar así “transmitiendo calor”.

‘El Don’ es una obra que, tal y como describe el autor, mezcla literatura seria con una vertiente más popular. En la misma, se narra la historia del joven chino Rong Jinzhen, quien pasará de vivir recluido en una antigua casa familiar a ser uno de los descifradores de mensajes en clave más importantes del mundo. Una vida que presenta diversas semejanzas con la de Mai Jia, quien se especializó en descodificación y criptografía bajo órdenes del Ejército Popular de Liberación chino.

“Cuando estuve en el ejército me dediqué a ayudar y a dar apoyo a trabajos de criptografía. Esto me ha permitido tener información y datos con los que poder escribir esta obra. Habiendo sido vecino de los espías, me permito contar cosas que los espías no pueden”, afirmó el autor.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2014
ACG/caa