Reforma fiscal. Rubalcaba pide a Rajoy que “aumente los ingresos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que “aumente los ingresos”, porque la reforma fiscal generará “problemas con el déficit” y esto provocará que se vuelva “a apretar a las comunidades autónomas para que haya recortes sociales”.
Rubalcaba se expresó así en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, ante lo que Rajoy respondió que el Ejecutivo “hace lo que cree que tiene que hacer”, porque los socialistas critican tanto si suben como si bajan los impuestos.
“Los ingresos tienen que aumentar”, planteó Rubalcaba, para pedir que se grave “la riqueza”, entendida como lo que se gana junto a lo que se hereda y se tiene, y que “se persiga el fraude”.
El aún líder de los socialistas aseguró que su partido hará “una propuesta alternativa” a la reforma fiscal, para que “paguen los que nunca han pagado y paguen menos los trabajadores y las clases medias”. “Esa propuesta la pudieron haber hecho cuando gobernaban”, reprochó Rajoy.
El presidente del Gobierno, como hiciera el martes en la sesión de control en el Senado, lamentó que los socialistas critiquen al Ejecutivo tanto cuando sube los impuestos como cuando los baja. “Por eso, hacemos lo que creemos que tenemos que hacer”, afirmó Rajoy.
Sin embargo, Rubalcaba advirtió de que la reforma fiscal traerá a España "problemas con el déficit público" y avisó de que el Ejecutivo "volverá a apretar a las comunidades autónomas para que haya recortes sociales". "Va a bajar el gasto en educación, sanidad y pensiones", alertó.
El jefe del Ejecutivo reprochó a Rubalcaba que la subida de impuestos de 2011 tuvo que ver con la situación en la que el PSOE dejó el país, “al borde de la quiebra”.
Defendió que la reforma fiscal aprobada el viernes en Consejo de Ministros es “una magnífica reforma que baja los impuestos al contribuyente” ahora, cuando el Gobierno puede hacerlo teniendo en cuenta que hay crecimiento económico. Destacó, igualmente, su carácter “social”, ya que grava menos a los que menos tienen e incorpora medidas de marcado carácter “social”.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2014
IRG/caa