Ampliación

Rajoy estima un crecimiento del empleo de hasta 143.000 españoles con el tratado de libre comercio entre EEUU y UE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que el Tratado Transatlántico de Libre Comercio entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) prevé un aumento del empleo en el 0,5 por ciento en el conjunto Europeo, que en España se traduciría en la creación de 143.000 empleados “en el escenario más ambicioso”.

Rajoy se manifestó así en la Cámara Alta ante una pregunta planteada por el senador de Izquierda Unida José Manuel Mariscal sobre la influencia en la economía y en los derechos laborales de los “elementos fundamentales” del Tratado Transatlántico de Libre Comercio, que están siendo negociados entre Estados Unidos y la Unión Europea.

En cuanto a los datos que maneja el Gobierno en referencia a este tratado, Rajoy informó al senador que el empleo “crecería en un 0.5 por ciento” en el conjunto europeo, y las pymes “tendrían un lugar destacado en el acuerdo”.

Cifras que se traducen para el mercado español, según el presidente, en la creación de 143.000 empleados “en el escenario más ambicioso”, y en “36.000 en el menos ambicioso”.

Además, explicó Rajoy, este acuerdo de libre comercio entre las economías europeas y estadounidenses, “que representan el 50 por ciento del PIB mundial”, supondría un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) “entre 68.000 millones y 119.000 en la UE, y entre 50.000 y 95.000 en EEUU”.

“Las exportaciones crecerían en un 6 por ciento en Europa y en un 8 por ciento en EEUU”, dijo el presidente del Ejecutivo, quien manifestó que “todo va a generar empleo y no va a perjudicar los derechos laborales, porque no son objeto de negociación”.

"DEMASIADA OPACIDAD"

Por su parte, Mariscal puso en duda la negociación de este tratado, y denunció que “se está llevando con demasiado opacidad”. Además, el senador se refirió a diversos documentos que se han filtrado respecto a este acuerdo, y puso en conocimiento del Pleno de la Cámara Alta un escrito alemán en el que se dice que “el Gobierno de España es el más duro a la hora de esquivar la justicia ordinaria”.

“Estamos ante una subasta a la baja de los derechos sociales”, manifestó Mariscal para pedir al Gobierno que “se dirija a la UE, paralice estas negocaciones y exija transparencia a la Comisión (Europea)”.

El presidente añadió a este respecto que “el Gobierno, a través del Ministerio de Economía, ha puesto en marcha en febrero una campaña de información pública” sobre las negociaciones de este tratado para dar a conocer como se está llevando a cabo esta negociación entre el comercio europeo y estadounidense.

“Hace pocos años España no tenía Tratado de libre comercio”, y ahora “tenemos un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, y estamos negociando con Japón y EEUU”, informó el presidente. “Un acuerdo así resulta esratégico a la hora de producir crecimiento económico”, sostuvo.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2014
LDS/pai