Madrid. El Cermi reclama a la Consejería de Educación más atención al alumnado con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Madrid) solicitó hoy a la Consejería de Educación mayor atención al alumnado con discapacidad, por entender que la situación actual repercute negativamente en su inclusión educativa.
El colectivo considera que los recortes educativos aplicados han supuesto un “retroceso en los derechos del alumnado con necesidades educativas especiales”.
Cermi Madrid denuncia que ha solicitado sin éxito en distintas ocasiones al Gobierno regional reuniones para abordar las preocupaciones del sector de la discapacidad en materia educativa. De hecho, uno de los aspectos que más preocupan al movimiento asociativo es el desarrollo normativo, a nivel regional, de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) en todo lo relativo al alumnado con discapacidad en la Comunidad.
“Consideramos que para un Gobierno regional como el nuestro debe ser esencial salvaguardar a quienes más necesitan de su apoyo, y desde el Cermi Comunidad de Madrid reclamamos un sistema educativo que asegure el mejor futuro para los niños y niñas con discapacidad”, aseguró el colectivo en un comunicado.
Cermi Madrid recuerda que la consejera de Educación, Lucía Figar, se comprometió con el colectivo a desarrollar un marco normativo desde el que se regulasen las funciones y tareas de los profesionales no docentes que trabajan en el contexto escolar con el alumnado con discapacidad asegurando su plena participación y aprendizaje.
“Creemos firmemente que debe hacerse un esfuerzo mayor para incorporar e integrar plenamente en la educación ordinaria al alumnado con discapacidad, aplicando medidas de discriminación positiva, ya que son personas que se encuentran en clara desventaja”, indica el colectivo.
Cermi Madrid afirma que recibe multitud de consultas y demandas de alumnos con discapacidad en materia de enseñanzas no universitarias tanto de escolarización en educación especial como en centros de integración. Por ese motivo, entiende que estos asuntos deben tratarse en el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, como órgano colegiado superior de consulta y participación de los sectores afectados.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2014
MST/caa