Ampliación

Reforma fiscal. La rebaja fiscal media del IRPF será del 12,5%

- El Impuesto de Sociedades bajará al 28% en 2015 y al 25% en 2016

MADRID
SERVIMEDIA

La reforma fiscal aprobada por el Gobierno permitirá que la rebaja media del IRPF para los contribuyentes sea del 12,5%, según anunció este viernes la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta afirmó que el objetivo de la reforma presentada pretende construir un sistema tributario "más equitativo y con especial atención a las familias y a las personas con discapacidad".

Así, va a producirse una "reducción clara" de las rentas del trabajo que, de media, será del citado 12,5% de media para todos los contribuyentes. Además, según los cálculos del Ejecutivo, para el 72% de los declarantes de IRPF (que ganan menos de 24.000 euros al año) la rebaja media será del 23,5%.

CINCO TRAMOS

Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, explicó que los tramos del IRPF se reducen de siete a cinco y que las rentas bajas pagarán “bastante menos” que en 2011, mientras que las altas “algo más”.

Según dijo se trata de una reforma que tiene como objetivo devolver a los ciudadanos el esfuerzo de los últimos años y que servirá para "impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo".

El responsable de Hacienda señaló que se van a devolver a los ciudadanos unos 4.700 o 4.800 millones de euros en términos netos en el IRPF en 2015 y 2016. A pesar de esta rebaja de impuestos, el titular de Hacienda admitió que no va a suponer una reducción del esfuerzo fiscal.

En la actualidad, el IRPF cuenta con siete tramos, el mínimo (hasta 17.707 euros) con una retención del 24,75% y el máximo (a partir de 300.000 euros) del 52%.

Con la culminación de la entrada en vigor de la reforma fiscal en enero de 2016, hasta los 12.450 euros se sitúa el tipo al 19%, de ahí hasta 20.200 euros la tarifa será del 24%, hasta los 35.200 euros quedará en el 30%, hasta los 60.000 euros del 37% y a partir de esa cuantía será del 45%.

Antes de llegar a ese nivel, y como primera etapa del cambio de tipos, en 2015 en el primer tramo la tarifa será del 20%, en el segundo del 25%, en el tercero del 31%, en el cuarto del 39% y en el quinto del 47%.

Aquellos contribuyentes que ganen menos de 12.000 euros al año no tendrán que pagar IRPF en 2016.

De acuerdo con los cálculos del Ejecutivo, la rebaja fiscal a nivel global dará lugar a un aumento del PIB del 0,55% entre 2015 y 2016 que supondrá además un aumento del empleo.

RENTAS DEL AHORRO

En cuanto a las rentas del ahorro, se pasa de tres tipos de tarifa a cuatro. En la actualidad, hay una retención es del 21% para rendimientos de hasta 6.000 euros, del 25% entre 6.000 y 24.000 euros, y del 27% para más de 24.000 euros.

Con la reforma, el último tramo se divide en dos nuevos, uno de 24.000 a 50.000 y otro a partir de 50.000 euros. De esta manera, en el primer tramo de hasta 6.000 euros en 2015 baja al 20% y en 2016 baja al 19%. Entre 6.000 y 24.000 euros se pasará al 22% el año que viene y al 21% el siguiente. En el tercer tramo, hasta 50.000 euros bajará en un primer momento al 22% y al 21% en 2016. En el último tramo, más de 50.000 euros, se situará la retención en el 24% en 2015 y al 23% en 2016.

En materia de deducciones al IRPF se van a limitar las deducciones por aportaciones a planes de pensiones, ya que del actual modelo, dijo Montoro, se benefician principalmente las personas de mayor renta.

EL IVA NO SE TOCA

Respecto al IVA, el ministro de Hacienda quiso dejar claro que es un impuesto que no se va a modificar porque ya se hizo un incremento.

Lo único que se hará, dijo la vicepresidenta del Gobierno, será un “pequeño cambio en productos sanitarios”, algo “muy limitado y por las sentencias europeas”.

Montoro sostuvo que la propuesta fiscal del Gobierno, que no contempla modificaciones en otros impuestos indirectos ni gravar la vivienda, “encajan con el Programa de Estabilidad de España”.

Es una propuesta "coherente con la consecución del objetivo de déficit que para España es fundamental", aseveró el ministro, quien además apuntó que en la reforma fiscal no se ha ido más allá del impacto que se establecía en el Programa de Estabilidad.

SOCIEDADES

Por otra parte, el Gobierno rebajará el tipo general del Impuesto de Sociedades del 30% al 28% en 2015 y al 25% en 2016.

El ministro explicó que la base imponible del Impuesto de Sociedades se amplia para acercar el tipo efectivo al nominal.

Además, se eliminan algunas deducciones, aunque se mantienen y refuerzan las deducciones vinculadas a la I+D+i y se crea una reserva de capitalización.

Para las pymes, el tipo de gravamen quedará en el 25% en 2015, aplicándose el 28% sobre la base que supere 300.000 euros (en la actualidad es del 30%). En 2016 quedará con carácter definitivo en el 25%.

En este caso también se crea reserva de nivelación para pymes y se mantiene la fiscalidad reducida del 15% para nuevos emprendedores.

CONSULTA PÚBLICA

El Consejo de Ministros analizó este viernes el informe sobre la reforma tributaria, que el lunes se publicará en la web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para someterlo a consulta pública.

Además, se remitirá a las comunidades autónomas, los agentes sociales y a los órganos consultivos, con el objetivo de que esté “en vigor y operativa en enero de 2015”.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2014
BPP/GFM/caa