Abdicación. IU pide en el Senado que Don Juan Carlos haga público su patrimonio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
IU reclamó este martes en el Senado que Don Juan Carlos haga público su patrimonio y “saque de dudas” a los ciudadanos, porque muchos se preguntan cómo es posible amasar una supuesta fortuna de 1.800 millones de euros con un salario de 300.000 euros.
Así lo dijo esta tarde el senador de IU José Manuel Mariscal, que intervino en el pleno de la Cámara Alta en el debate sobre los vetos que su grupo, ERC e ICV han presentado a la Ley de Abdicación, norma que este martes quedará definitivamente aprobada por las Cortes Generales.
Mariscal señaló que, a partir del jueves, el todavía rey Juan Carlos será un "ciudadano" más y le pidió que, “en un acto de transparencia”, “declare su patrimonio y nos saque de dudas”, porque muchos se preguntan cómo puede tener un supuesto patrimonio de 1.800 millones de euros, “con un salario de 300.000 al año”. “¿A qué tiene miedo?”, inquirió.
Para Mariscal, la Cámara Alta decidirá este martes si se opta por un “mandato medieval o una soberanía popular”, si las Cortes “son solos notarias de un acto administrativo o devuelven al pueblo la soberanía y el derecho a decidir” sobre la jefatura de Estado que quieren.
"CIERRA LA PUERTA A LA DEMOCRACIA"
Por su parte, la senadora Ester Capella (ERC) manifestó que votar a favor de la Ley de Abdicación es convertirse en “fedatario de una decisión personal” y avalar un sistema que “cierra la puerta a la democracia porque impide pronunciarse a la ciudadanía”. En esta línea, señaló que no espera “un cambio de actitud” del nuevo monarca.
Criticó que el rey Juan Carlos hubiera pedido perdón por los crímenes cometidos por el régimen que lo entronizó, el franquista. “Sería deseable que el nuevo Rey lo hiciera”, añadió.
Por su parte, el senador Joan Saura (ICV) lamentó la ausencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, manifestó que “no hay ningún argumento democrático que rechace un referéndum de la Constitución”, una opción que consideró “esencial”.
"SANEAMIENTO"
Tres razones hay, a su juicio, para esta consulta. La primera, para que la gente opine sobre qué tipo de Jefatura de Estado quiere; en segundo lugar, porque un referéndum sobre forma de estado es "ejemplarizante” y “abre una dinámica de saneamiento y regeneración”; y en tercer lugar, para que se pueda decidir sobre lo que no se pudo en 1978.
En el turno en contra intervino José Manuel Barreiro (PP) manifestó que lo que se debate en la Cámara Alta es “si estamos con la Constitución o no”. “El debate no es monarquía o republica, o la estructura territorial del Estado”, apostilló.
Destacó que “por primera vez en la historia de este país, una Monarquía es refrendada a través de las Cortes Generales, es la Monarquía que en estos momentos encarna Juan Carlos I y, a partir del jueves, Felipe VI”.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2014
VBR/nbc