Las “inspecciones virtuales” en los juzgados ayudan a reducir los asuntos pendientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante los tres primeros meses de 2014 el número de asuntos pendientes en los juzgados españoles se redujo pese al incremento de asuntos ingresados. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) atribuye esta reducción a la mayor agilidad y a las “inspecciones virtuales” en los tribunales.
Según un informe hecho público hoy por el CGPJ, el número de asuntos que entraron en los juzgados en el primer trimestre del año aumentó un 2,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el número de asuntos que estaban por tramitar se redujo en todas las jurisdicciones.
En el caso de los asuntos pendientes relativos a la jurisdicción civil, los datos hablan de un descenso hasta niveles del tercer trimestre de 2008; en la jurisdicción penal presentan la tasa más baja desde el segundo trimestre de 2007; mientras que en la contencioso-administrativa marcan el mejor dato desde 1995.
Durante este periodo, en el conjunto de los órganos judiciales españoles entraron un total de 2.221.690 asuntos. Respecto a este incremento en la entrada de asuntos en los juzgados, la mayor cifra se da en la jurisdicción civil, con un 17,5%, seguida de la contencioso-administrativa, 8,5%, y la social, del 0,1%. La jurisdicción penal es la única que baja, con una disminución del 1,7%.
Por comunidades autónomas, Andalucía, Madrid y Canarias se sitúan a la cabeza como las que más asuntos presentan en sus juzgados. Si la media española es de 47,5 asuntos por cada 1.000 habitantes, en estas comunidades es del 56,3, el 53,1 y el 51,7, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2014
CLG/caa