Madrid. PP, PSM, UGT y CCOO presentarán listas únicas a Caja Madrid y votarán a Rato por unanimidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular, el Partido Socialista de Madrid (PSM) y los sindicatos UGT-Madrid y CCOO-Madrid acordaron hoy presentar listas únicas para la elección de vocales a las elecciones en Caja Madrid y se comprometieron a elegir a Rodrigo Rato por unanimidad al frente de la caja.

Así consta en el acuerdo firmado esta tarde por las diversas fuerzas políticas y sociales con representación en el Consejo de Caja Madrid.

"Expresamos nuestra voluntad de propiciar la presentación de listas únicas a las elecciones de vocales del Consejo de Administración y de la Comisión de Control por todos los sectores. Por otra parte, los firmantes nos comprometemos a votar por unanimidad la elección del presidente de la caja", explican los firmantes.

El objeto de este acuerdo alcanzado a mediados del pasado mes de diciembre y firmado este lunes pretende contribuir a la "estabilidad, solvencia y desarrollo" de Caja Madrid para los próximos seis años, sobre la base de mantener los principios de búsqueda de entendimiento y acuerdo, "lejos de cualquier confrontación con connotaciones partidarias, dando así estabilidad en el funcionamiento de los órganos de gobierno de la caja, condición necesaria para facilitar la independencia y la profesionalización de la misma".

Igualmente, consideran necesario el fortalecimiento del papel de la entidades representativas por lo que se acuerda incrementar la presencia de las entidades sociales, empresariales y sindicales en la Asamblea General, en el Consejo de Administración y en la Comisión de Control.

Por ello, se procederá a una ampliación de la representación de las entidades representativas, repartiéndose la misma de forma que se tienda al equilibrio de consejeros generales de organizaciones empresariales y de sindicatos más representativos, siempre respetando la pluralidad de las mismas.

"Al respecto, el Partido Popular y el Partido Socialista de la Comunidad de Madrid se comprometen, buscando el consenso parlamentario, a adoptar en el plazo más breve posible las iniciativas legislativas y reglamentarias que sean necesarias", puntualiza el documento.

Gracias a ello, los sindicatos y los partidos aseguran que se celebrará el proceso electoral en curso "con el máximo consenso, y renunciamos a realizar cualquier reclamación jurídica".

Finalmente, la intención es extender este acuerdo a todos los procesos electorales futuros y en el marco democrático de los resultados que obtenga cada candidatura respetar la presencia en el Consejo de Administración y la Comisión de Control de cada una de ellas.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2010
GFM