Ampliación

(VIDEO) PSOE. Pérez Tapias cree que Madina y Sánchez encarnan “mucha más continuidad” que él

- Asegura que si es secretario general del PSOE no concurrirá a las primarias

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp ://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

José Antonio Pérez Tapias, integrante de la corriente interna del PSOE Izquierda Socialista y aspirante a la Secretaría General, cree que Eduardo Madina y Pedro Sánchez encarnan “mucha más continuidad” que él, a la vista de su discurso político y de decisiones como, por ejemplo, el respaldo que ambos dieron a la reforma de la Constitución en 2011.

En una entrevista con Servimedia, Pérez Tapias aseguró que Madina y Sánchez, pese a ser más jóvenes que él, “representan mucha más continuidad de la que puedo representar yo”, tanto respecto a las políticas desarrolladas como por ciertas cuestiones orgánicas.

A modo de ejemplo señaló el “paso de Rubicón” que supuso la reforma de la Constitución para incluir la obligación del pago de la deuda pública como prioridad absoluta del Estado.

La reversión de ese acuerdo es una de sus prioridades, y recuerda que solo hubo cuatro diputados socialistas que se saltaron la disciplina de voto, y de ellos tres eran de Izquierda Socialista, uno él mismo. “Hasta dónde llegamos en la crítica a las políticas neoliberales” es, en su opinión, lo que más distingue su candidatura de las demás.

Aunque todos defienden una mayor apertura y democratización del PSOE, el voto directo de los militantes para la elección del secretario general o las primarias abiertas para la elección del cabeza de lista en las elecciones generales, él se muestra partidario de “ir más allá” y concluye que también en las visiones de partido hay diferencias.

Propone distinguir claramente los cargos orgánicos de los institucionales y asegura que si es secretario general del PSOE no concurrirá a las primarias, entre otras cosas porque es la mejor forma de garantizar que realmente se celebran.

Considera que no hay motivos para temer una bicefalia que disntigue al secretario general del candidato a la Presidencia del Gobierno, y sí teme más a “personalismos excesivos” o ciertas tentaciones de presidencialismos “intocables”.

Cree que esa diferenciación permitiría al partido funcionar “de otra manera”, al no estar “ supeditado” a las instituciones. No quiere decir que el partido no respalde a sus cargos institucionales, precisó, pero sí que no se limita a “aplaudir lo que con acierto o sin acierto” hagan esos cargos.

En un escenario, además, donde crecen las posibilidades de que tener que gobernar con acuerdos, considera esencial que el partido preserve su capacidad “de critica, autocrítica y propuesta” respecto de los gobiernos a los que apoya.

Sobre las primarias, defiende que sean abiertas a los ciudadanos y con el calendario que ya aprobó el Comité Federal, salvo que el Gobierno alterara el calendario electoral.

Su gran objetivo, lo que cree que le diferencia de los demás aspirantes a la Secretaría General, es su objetivo de “resituar” al PSOE en la izquierda y “reconstruir” el proyecto socialista, que ha quedado “desdibujado” y es “difícilmente reconocible” incluso para buena parte de la militancia.

Pérez Tapias se declara partidario de avanzar hacia un nuevo pacto constituyente que consagre un Estado federal plurinacional para resolver los problemas territoriales, y señala como otro gran objetivo, dentro de esa negociación, revertir la inclusión en la Carta Magna del compromiso con el pago de la deuda como prioridad absoluta.

Dada su intención de girar a la izquierda, cree que es en ese espectro en el que el PSOE tiene que buscar posibles alianzas, y señala tanto a Izquierda Unida como a formaciones emergentes si se consolidaran, como Podemos.

Más allá de acuerdos concretos necesarios para conformar determinados consensos, rechaza la posibilidad de una gran coalición con el PP y alerta, en ese sentido, de que “los pactos con la derecha salen bien a la derecha” y para la socialdemocracia suelen ser “una trampa mayor”.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2014
CLC/gja