La Universidad Autónoma de Madrid celebra su primera patente internacionalizada en el campo de la Física

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Autónoma de Madrid celebra la entrada de su primera patente del área de Física en el mercado internacional de mano de la empresa alemana JPK Instruments, una de las más importantes en fabricación de instrumentos para nanotecnología.

La tecnología que despertó el interés de la empresa alemana es la de conducción de la modulación de amplitud (DAM por sus siglas en inglés), que resuelve problemas de estabilidad de los microscopios de fuerza atómica y mejora su aplicación. Esta tecnología nació de la mano de David Martínez Martin, que estaba realizando su tesis doctoral en el área de Física de la Universidad.

Desde su nota de prensa, la Universidad destacó que los microscopios de fuerza atómica toman gran relevancia en nanotecnología ya que permiten el estudio y la manipulación de una gran variedad de sistemas que van desde los átomos individuales a células vivas o tejidos.

A la par aseguran que DAM es un método de control novedoso, muy estable y fácil de usar, ya que permite obtener imágenes de microscopía de fuerzas atómicas en condiciones muy variadas, que van desde alto vacío a líquidos, incluyendo condiciones ambientales.

Por estos motivos, desde el centro universitario auguran un amplio abanico de aplicaciones para esta tecnología, hoy internacionalizada, no solo en el campo de la física de materiales sino también en biología, química, etc. Este método abre nuevas vías para la próxima generación de técnicas basadas en la Microscopía de Fuerzas Atómicas.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2014
DPG/pai