El armadillo de tres bandas de Brasil, mascota del Mundial, calificada como especie vulnerable a la extinción

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El armadillo de tres bandas de Brasil, sobre el que se inspira ‘Fuleco’, la mascota del Mundial de Fútbol que comienza este jueves, es una especie calificada como vulnerable a la extinción, puesto que su población continúa descendiendo.
Así lo aseguró hoy la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que actualizó su Lista Roja de Especies Amenazadas con la advertencia de que esta relación ha aumentado.
La Lista roja de la UICN, que este año conmemora su 50º aniversario, incluye ahora un total de 73.686 especies evaluadas, de las que 22.103 se encuentran en peligro de extinción.
La última actualización señala que casi un 80% de las orquídeas ‘zapatilla de dama’ que viven en climas templados y más del 90% de los lémures se encuentran en peligro de extinción, en tanto que la anguila japonesa, recientemente incluida en la Lista, ha sido clasificada como amenazada.
La directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Julia Marton-Lefèvre, señaló que la Lista Roja “ha guiado el trabajo de conservación” en los últimos 50 años y lamentó que “son muy pocas las medidas positivas que se ponen en marcha sin tomar como punto de partida “ esta relación.
“Éste no es un logro menor, pero queda mucho por hacer. Debemos continuar ampliando nuestros conocimientos sobre las especies del mundo para comprender mejor los desafíos a los que nos enfrentamos, definir las prioridades mundiales en materia de conservación y movilizar acciones concretas para detener la crisis de la biodiversidad”, añadió.
La nueva Lista Roja de la UICN incluye una nueva evaluación del armadillo de tres bandas de Brasil (‘Tolypeutes tricinctus’), mascota de la Copa del Mundo de Fútbol 2014 de la FIFA, ya que se cree que esta especie ha perdido más de un tercio de su población en los últimos 10 ó 15 años por la destrucción de la mitad de su hábitat de matorral seco, conocido como ‘Caatinga’.
EL 94% DE LOS LÉMURES, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
La evaluación mundial de las orquídeas ‘zapatilla de dama’ que viven en climas templados se ha llevado a cabo en América del Norte, Europa y las zonas templadas de Asia, y revela que el 79% de estas populares plantas ornamentales corren peligro de extinguirse, debido a la destrucción de su hábitat y a la recolección excesiva de especies salvajes con fines de comercio local e internacional, a pesar de la existencia de una normativa que regula el comercio de todas estas especies.
Por otro lado, el 94% de los lémures están en peligro de extinción, hasta el punto de que, de las 101 especies supervivientes, 22 están clasificadas como en peligro crítico de extinción (entre ellas, el ‘indri’, el mayor de los lémures); otras 48 están amenazadas, como el primate más pequeño del mundo, el lémur ratón, y otras 20, como vulnerables.
Los lémures se ven amenazados por la destrucción de su hábitat forestal tropical de Madagascar, donde la incertidumbre política y los crecientes niveles de pobreza han acelerado su caza furtiva. Asimismo, la caza de estos animales con fines de subsistencia también representa un grave problema emergente.
La anguila japonesa (‘Anguilla japonica’), una delicia tradicional de Japón que además es el pescado destinado al consumo alimentario más caro del país, ha sido clasificada como amenazada debido a la pérdida de su hábitat, la sobrepesca, las barreras a la migración, la contaminación y los cambios de las corrientes oceánicas.
“Aunque con cada nueva actualización de la Lista Roja de la UICN celebramos algún éxito en materia de conservación, queda un largo camino que recorrer de aquí a 2020, la fecha límite fijada por cerca de 200 gobiernos para detener la pérdida de biodiversidad y evitar la extinción de las especies”, afirmó Jane Smart, directora del Programa de Especies Mundial de la UICN. “Sencillamente, no podemos permitirnos incumplir ese plazo”.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2014
MGR/pai