Madrid. Patones acoge la ‘Segunda Prueba del Circuito Nacional de Carreras por Montaña 2014 para Ciegos y Deficientes Visuales’
- La cita tendrá lugar el próximo sábado 14 de junio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La localidad madrileña de Patones acogerá el próximo 14 de junio la ‘Segunda Prueba del Circuito Nacional de Carreras por Montaña 2014 para Ciegos y Deficientes Visuales’, en la que participarán equipos procedentes de toda España.
Los equipos, formados por deportistas ciegos y guías que proceden de Andalucía, Aragón, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Cataluña, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y País Vasco, lucharán por alzarse con las mejores clasificaciones de cara a la final.
Esta prueba forma parte del Circuito Nacional de Carreras por Montaña que organiza todos los años la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC). Tras la primera competición celebrada en marzo en Onda (Castellón), llega esta segunda que tendrá continuidad con una tercera, en Ezcaray (La Rioja), en septiembre; y la final, en San Lorenzo de el Escorial (Madrid), en el mes de octubre.
La segunda prueba transcurrirá conjuntamente con la celebración de la carrera ‘I Carrera de Montaña Reino de Patones’, en la que conjuntamente participarán deportistas sin discapacidad, y los equipos de la Federación Española de Deportes para Ciegos.
Los deportistas ciegos y deficientes visuales practican la montaña en equipos de tres personas, unidos a una barra direccional, de entre dos, tres y cinco metros de longitud. Un guía vidente encabezará el equipo, seguido de una persona ciega total y completando la tripleta un deportista con deficiencia visual.
Dentro del deporte de montañismo hay un gran número de modalidades como la escalada, expediciones, o carreras por montaña.
Con personas ciegas se han hecho pruebas y pequeñas experiencias en muchas de estas modalidades, pero el trabajo más desarrollado es con la “barra direccional” que sirve para actividades tanto de senderismo como para grandes expediciones.
Los equipos de deportistas ciegos y deficientes visuales compiten en categoría absoluta independientemente de su edad y género, y ise programan también la categoría femenina y la de veteranos. Para asignar la categoría a los equipos siempre se tiene como referencia únicamente la edad o género del deportista ciego total.
El actual modelo de programa deportivo lleva establecido en este formato siete años, buscando en la actualidad pasar de competir en pruebas exclusivas para ciegos, a participar en pruebas integradas con deportistas sin discapacidad, buscando un mayor grado de inclusión.
Los resultados obtenidos en estas competiciones les permiten demostrar su nivel deportivo, a la hora de preparar objetivos mayores.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2014
DMM/smv