Presidencia UE. El PSOE alerta a Rajoy de que se ha acabado el tiempo "de las anécdotas, los chistes malos y las bromas de mal gusto"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, advirtió hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, de que se ha acabado el tiempo "de las anécdotas, los chistes malos y las bromas de mal gusto", y tiene que decidir si respalda al Gobierno en las políticas emprendidas al comienzo de la Presidencia española de la Unión Europea o aprovechará la coyuntura para un debate partidista.
La Presidencia española de la Unión Europea y las políticas propuestas para coordinar la lucha contra la crisis económica fueron el asunto central en la primera reunión del año de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, a la que asistió el secretario general y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
La idea de fortalecer el gobierno económico interior de la UE es una de las prioridades del semestre, y Pajín restó peso a las reticencias mostradas por Alemania y Reino Unido.
El ministro de Economía alemán juzgó "insensata" la propuesta española de sancionar a los países que no cumplan los criterios económicos comunitarios, pero Leire Pajín subrayó hoy que después desde la Cancillería se precisó que era una idea interesante que se puede estudiar, y leyó públicamente varios titulares de la prensa internacional que avalan la sugerencia de España y critican las reacciones apresuradas.
Sus mayores críticas se dirigieron al PP, al que acusó de no haber perdido "ni un minuto" para criticar al Gobierno, a pesar de que suscribió una iniciativa parlamentaria que implicaba apoyo "implícito" a las ideas que aporte España en este semestre.
Pajín denunció especialmente el "acto impúdico" cometido por Rajoy al fotigrafiarse ante la cola del Inem para criticar al Ejecutivo, un gesto que no ayuda a quienes buscan empleo. Si no quiere arrimar el hombro, le espetó, al menos que deje trabajar al Gobierno y a quienes quieren mirar adelante, porque mantener el diálogo, advirtió, exige la responsabilidad de quien hasta ahora "ha sido incapaz de estar a la altura".
Las propuestas económicas de Rajoy desvelan, en su opinión, que el PP quiere repartir las consecuencias de la crisis entre los más vulnerables, "no tiene nada nuevo que ofrecer" salvo recortar derechos de los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2010
CLC/caa