Madrid. González defiende la reforma electoral para evitar que “los diputados representen más a los partidos que a los ciudadanos”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, defendió hoy una reforma electoral en la Comunidad de Madrid con un voto más directo para que los ciudadanos voten en listas abiertas al menos a un tercio de sus representantes, junto con una reducción del número de diputados de la Asamblea para evitar que el número de escaños crezca cada Legislatura.

González, que compareció ante la comisión de la Asamblea sobre la posible reforma de la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid, dijo que tal y como están actualmente planteadas las listas electorales en España “es muy difícil que los ciudadanos sepan en muchos casos a quien están votando, más allá del partido por el que se decantan y los primeros puestos de su lista”.

Dijo que con esta reforma, González quiere "acercar las instituciones a los ciudadanos y perfeccionar el sistema de representación parlamentaria, consciente del desapego de muchos ciudadanos con los políticos y, lo que es más preocupante, con el sistema político, tal y como han vuelto a demostrar las elecciones europeas con más de un 50% de abstención".

“Hoy los diputados y senadores son más representantes de los partidos que de los ciudadanos”, manifestó González, quien consideró que terminar con “esta paradójica situación sería un gran paso para acabar con la lejanía que sienten los ciudadanos hacia la política y las instituciones”.

El presidente instó a los grupos de la oposición a ser capaces de llegar a "un consenso sobre un nuevo modelo electoral de mayor calidad en términos democráticos que el actual, que personalice y fortalezca la relación entre los diputados y sus electores, y que sea compatible con una rebaja en el número de diputados porque no tiene ningún sentido que los miembros de la Asamblea de Madrid crezcan todos los años sin límite alguno”.

Asimismo, pidió una relación más cercana entre ciudadanos y políticos y destacó que “la reforma del sistema electoral pasa, inevitablemente, por hacer más personal la relación entre elegibles y electores, para que los ciudadanos conozcan a sus representantes y puedan transmitirles directamente sus problemas y sus necesidades”.

González aseveró que la propuesta de reforma electoral presentada por el PP es “proporcional, neutral y respetuosa con los resultados electorales actuales". “No es un sistema que favorezca a nadie en concreto, sino que obliga a todos los partidos a presentar a los mejores candidatos y a los más cercanos a las inquietudes de los ciudadanos”, añadió.

Asimismo, incidió en la necesidad de reformar el actual sistema electoral para que “los madrileños no vean a los políticos como parte del problema, sino como parte de la solución”.

En su intervención en la Asamblea, el presidente de la Comunidad de Madrid aprovechó la ocasión para reconocer la labor del rey Juan Carlos, “bajo cuyo reinado los españoles han consolidado un sistema democrático que al inicio parecía una quimera y han contemplado la mayor y mejor transformación que haya vivido España en los últimos siglos”.

“Creo señorías que es necesario que no olvidemos de dónde venimos y que eso nos sirva para fijar nuestro destino y marcar el rumbo”, según González, quien consideró que “también es necesario que no nos extasiemos demasiado con lo que hemos logrado en el pasado, y que nos centremos en mejorarlo de cara al futuro”.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2014
SMO/pai