Investigadores españoles participan en un estudio internacional sobre mutaciones genéticas en párkinson
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona y del Hospital Universitario Donostia, pertenecientes a su vez al Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), participan en la Parkinson’s Progression Markers Initiative (Ppmi), un estudio internacional sobre párkinson patrocinado por la Michael J. Fox Foundation.
Iniciado en 2010, el Ppmi cuenta con la participación de 32 centros en 13 países, que han reclutado a un total de 800 participantes que están contribuyendo con datos clínicos y muestras biológicas a una importante base de datos y a la creación de uno de los bancos de muestras más robustos en relación con la enfermedad.
Mediante la observación clínica tanto de enfermos de párkinson como de familiares, los investigadores están analizando la importancia en la enfermedad de las mutaciones en el gen LRRK2 -factor genético que más contribuye a la misma-.
Según Eduardo Tolosa, investigador principal del estudio Ppmi en el Hospital Clínic de Barcelona y miembro de Ciberned, "a pesar de que las mutaciones genéticas conocidas representan actualmente sólo del cinco al diez por ciento de todos los casos de párkinson” el estudio de individuos con mutaciones genéticas asociadas a la enfermedad “puede acelerar el camino hacia la identificación de biomarcadores y al desarrollo de tratamientos más eficaces".
Por su parte, José Félix Martí Massó, investigador del Hospital Universitario Donostia, afirma que "los datos y muestras biológicas con los que cada voluntario contribuye a la Ppmi y a la investigación internacional crearán una colección sin precedentes de información y de recursos para la investigación en enfermedad de Parkinson, ya que “cada participante individual juega un papel importante en nuestra búsqueda de una cura”.
Todd Sherer, director general de la Michael J. Fox Foundation, asevera por su parte que "los estudios de biomarcadores a gran escala están ya dando ideas científicas que podrían ayudar a transformar el campo de la investigación en párkinson", gracias a que “investigadores excepcionales en centros de todo el mundo, como en el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital Universitario Donostia, han creado la infraestructura que permite desarrollar este tipo de avances, al trabajar conjuntamente”.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2014
IHS/gja