Los estudios de grado unviersitario tendrán que reservar un 5% de sus plazas para personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado un real decreto que establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y que especifica la reserva de al menos un cinco por ciento de las plazas ofertadas para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
En esta misma reserva entrarán también los estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que durante su escolarización anterior hayan precisado de recursos y apoyos para su plena normalización educativa.
A estos efectos, los estudiantes con discapacidad deberán presentar certificado de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad expedido por el órgano competente de cada Comunidad Autónoma.
Además de esta reserva específica, la nueva normativa sobre procedimientos de admisión a la universidad, contiene también medidas de garantía de la accesibilidad de los procesos.
Así, el real decreto dispone que “todos los procedimientos de admisión a la universidad deberán realizarse en condiciones de accesibilidad para los estudiantes con discapacidad y en general con necesidades educativas especiales.
Para ello, “las Administraciones educativas determinarán las medidas necesarias que garanticen el acceso y admisión de estos estudiantes a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en condiciones de igualdad.
Estas medidas podrán consistir en la adaptación de los tiempos, la elaboración de modelos especiales de examen y la puesta a disposición del estudiante de los medios materiales y humanos, de las asistencias y apoyos y de las ayudas técnicas que precise para la realización de las evaluaciones y pruebas que establezcan las Universidades, así como en la garantía de accesibilidad de la información y la comunicación de los procedimientos y la del recinto o espacio físico donde estos se desarrollen”.
Estas medidas de acción positiva a favor del alumnado con discapacidad, sugeridas por el Comité Español de Personas con Discapacidad (Cermi), pretenden garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el acceso a los estudios universitarios por parte de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2014
MAN