Radiohead, Pink Floyd y The Police dicen no a la guerra en Sudán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los baterías de Radiohead (Phil Selway), The Police (Stewart Copeland) y Pink Floyd (Nick Mason), entre otros, apoyan una campaña en la que miles de activistas se manifiestan hoy en 15 países con ruido de tambores para pedir a los líderes mundiales que actúen para que Sudán no quede atrapado en otra guerra.
La campaña se denomina "Sudan365" y está organizada por diez organizaciones de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Federación Internacional de Derechos Humanos.
La campaña arranca cuando hoy se cumplen cinco años del Acuerdo General de Paz, que marcó el final de una guerra civil entre el norte y el sur de Sudán y que provocó millones de muertes y de desplazamientos y de personas que sufrieron violaciones de derechos humanos, según informó Amnistía Internacional.
"Sudan365" alude a que el 9 de enero de 2011 se celebrará un referéndum en el que los habitantes del sur de este país votarán para determinar si desean seguir unidos al norte o prefieren la independencia.
Los activistas que se manifiestan hoy piden a los líderes mundiales que tomen medidas para prevenir el empeoramiento de la violencia y garantizar la protección de los civiles en Sudán.
Según Amnistía, algunos expertos temen que la inestabilidad en el periodo previo o posterior al referéndum pueda provocar otra guerra civil y causar grandes violaciones de derechos humanos, salvo que se intensifiquen los esfuerzos internacionales para encontrar una vía pacífica en los próximos 12 meses.
La última guerra civil entre el norte y el sur de Sudán concluyó en 2005 después de causar, en 22 años, la muerte de dos millones de personas, de obligar a otros cuatro millones a dejar sus hogares y convertirse en refugiados de países vecinos, y de desestabilizar toda la región y extender conflictos y sufrimiento en toda África central y oriental.
Sin embargo, según Amnistía Internacional, el año pasado hubo un aumento grave de la violencia, con más de 2.500 muertos y 350.000 desplazados en el sur de Sudán, mientras que el conflicto de Darfur sigue sin resolverse y millones de personas continúan viviendo en campamentos.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2010
MGR/pai