Estatuto Cataluña. Corbacho recuerda al Constitucional que el texto está respaldado por la "soberanía popular"
- Dice que el visto bueno al texto permitiría acabar con los "interrogantes sobre identidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, instó hoy al Tribunal Constitucional a que, al deliberar el recurso presentado contra el Estatuto de Cataluña, "tenga en consideración" que el texto a debate cuenta con el respaldo de "pronunciamientos de soberanía popular".
Así lo afirmó el ministro en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, en la que añadió que el Estatuto "no es sólamente una norma jurídica", ya que cuenta con el respaldo popular a través del referéndum celebrado en Cataluña el 18 de junio 2006.
Corbacho recordó que el estatuto fue "aprobado por el Parlamento de Cataluña y por las Cortes Generales, se hicieron dictámenes y fue refrendado por el pueblo". Sin embargo, añadió que estos hechos, aunque "deben estar presentes" en la sentencia, no deben "condicionar nada".
Asimismo, admitió que espera que el fallo del Tribunal "certifique la constitucionalidad del texto", ya que considera que eso sería "bueno para Cataluña y para España". En su opinión, el visto bueno al texto permitiría "superar este debate identitario" y lograría que no hubiera "interrogantes sobre identidad".
Sobre la petición del presidente de la Generalitat, José Montilla, a 200 instituciones en las que reclamaba unidad ante la sentencia del Constitucional, acción que fue calificada desde algunos sectores como un intento de presión, Corbacho aseveró que el jefe del Ejecutivo catalán "se vale por sí solo".
En este sentido, añadió que lo que Montilla está haciendo es "poner de manifiesto algo que es un sentimiento muy generalizado en Cataluña".
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2010
MFM/pai