Ecologistas en Acción concede a Cañete y a Repsol los Premios Atila 2014 por "destruir" el medio ambiente

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción anunció este miércoles que ha distinguido a Miguel Arias Cañete, exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que lideró las listas del PP en las elecciones al Parlamento Europeo, con los Premios Atila 2014, que concede anualmente a “personas o instituciones que hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente”.

Concretamente, reconoció a Arias Cañete con el Premio Atila por haber sido protagonista “del desmantelamiento de buena parte de la legislación ambiental española y un gran defensor de la mercantilización de la naturaleza en aras del desarrollo económico peor entendido”.

El jurado ha valorado especialmente el papel del exministro en la elaboración de la nueva Ley de Costas, la cual, según señaló Ecologistas en Acción, “desprotege buena parte del litoral y sus valores naturales”.

Además, también ha tenido en cuenta la creación de los ‘bancos de conservación’ en la Ley de de Evaluación Ambiental, que “invitan a comerciar con los valores ambientales como si fueran cromos”.

En su periodo como ministro también contribuyó a la reforma del Decreto de Especies Exóticas, que consiente la introducción de especies que pueden suponer unos graves problemas ambientales, pero que generan beneficios a empresas dedicadas a la peletería, caza o pesca. Y nunca defendió el medio ambiente frente a otros ministerios, como el de Industria, en su apuesta por las energías sucias y contra las renovables”, añadió la organización ecologista.

Ecologistas en Acción deseó que Arias Cañete reciba “orgulloso” un premio que “lleva el nombre de otro varón de gran superioridad intelectual: Atila, el rey de los hunos”.

PREMIO CABALLO DE ATILA

Por otro lado, Repsol ha sido galardonado con el premio Caballo de Atila, nombrado así porque, según la leyenda, no crecía la hierba por donde pasaba este animal.

“La corporación parece empeñada en arrasar tierra, mar y aire, promoviendo un modelo energético basado en energías ‘supercontaminantes’ y peligrosas. La presión que Repsol ejerce sobre el Gobierno ha permitido que éste autorizara la semana pasada los sondeos previos a las prospecciones petrolíferas en Canarias. Buscar petróleo bajo el mar pone en serio peligro ecosistemas marinos y litorales y pasa por alto la voluntad de la inmensa mayoría de la población”, apuntó Ecologistas en Acción.

Además, esta organización señaló que Repsol ha recibido esta semana su primer gran cargamento de crudo de arenas bituminosas provenientes de Canadá. “Para extraerlo se devastan tierras, dejan lagos tóxicos, desplazan poblaciones y, además, emite un 23 % más de dióxido de carbono que los petróleos convencionales”, apostilló.

Ecologistas en Acción recalcó que Repsol es, junto con Cepsa, una de las empresas que presionan al Gobierno para rebajar los estándares de detección de fugas de hidrocarburos en tanques de gasolineras, lo que supone “un gravísimo problema para nuestros acuíferos”.

Como en otros años, el jurado ha expresado su esperanza en que la concesión de estos premios llame a “la reflexión a los premiados sobre el deterioro ambiental que sufre nuestro planeta” y que “cambien radicalmente su actitud”.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2014
MGR/gja