El CGPJ convoca los Premios Calidad de la Justicia 2014
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado hoy convocar los Premios Calidad de la Justicia 2014, cuyo objetivo es reconocer y distinguir a los órganos judiciales y otros organismos de la Administración de Justicia que hayan destacado por sus actividades de mejora de la calidad del servicio público y por la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos mediante buenas prácticas de gestión.
Los premios, que se crearon en 2009 y que tuvieron su primera edición al año siguiente, se otorgan en tres modalidades: experiencia para conseguir una Justicia más eficaz; experiencia para conseguir una Justicia más transparente y experiencia para conseguir una Justicia más accesible.
El jurado estará presidido por el vocal del CGPJ Gerardo Martínez Tristán e integrado también por los miembros de este órgano Mar Cabrejas y Juan Martínez Moya; la secretaria general del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; y el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez.
Los participantes deberán presentar una memoria justificativa en la que se describa el proyecto, se expongan sus resultados y se explique la innovación que supone.
En la edición anterior, en la modalidad de Justicia más eficaz fueron galardonados el Servicio Común de Ejecuciones de Cuenca y el Colegio de Registradores de España.
En el apartado de Justicia más transparente resultaron premiados, por la informatización del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga), este organismo y la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de la Xunta de Galicia; además de los gobiernos de La Rioja y Andalucía por su labor con los menores infractores.
Por último, los premios a una Justicia más accesible recayeron en los Juzgados de lo Penal 1 y 3 de Cartagena por la puesta en marcha de un proyecto piloto para abordar las ejecuciones de sentencias con penas inferiores a dos años en una sola vista y en la Dirección General de Modernización de la Generalitat de Cataluña por el sistema 'ejusticia.cat' para la presentación telemática de demandas civiles.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2014
SGR/isp