Europeas. Pablo Iglesias: A la casta política que recibe dinero de la 'caja B' se le está acabando el chollo

MADRID
SERVIMEDIA

El cabeza de lista de Podemos, Pablo Iglesias, advirtió este viernes que los resultados de las elecciones del pasado del domingo revelan que a "la casta política" que recibe dinero de la 'caja B' se le está acabando "el chollo".

Iglesias compareció en rueda de prensa en Madrid para valorar los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el pasado domingo y hablar de los próximos retos de la formación que lidera.

A su juicio, los resultados de los comicios revelan que a los partidos mayoritarios se les está acabando "el chollo", incluidos los que "reciben dinero de la 'caja B'".

Asimismo, indicó que no se conforma con los cinco eurodiputados conseguidos en los comicios europeos, en los que obtuvo 1.245.000 votos. "Por ahora no hemos podido cumplir nuestros objetivos. Nuestro resultado es prometedor, pero no suficiente. Por desgracia van a seguir habiendo desahucios y recortes", continuó.

Respecto a las próximos elecciones generales, señaló que "ahora toca hacer un buen trabajo en Europa; las decisiones (de presentar o no su candidatura a las generales) no son personales, estarán avaladas por la gente. Ahora no toca hablar de esa cuestión".

POSIBLES PACTOS

En relación a la posibilidad de establecer pactos o alianzas con otras fuerzas políticas como IU o Equo, Iglesias dijo que todavía no se ha producido ninguna comunicación oficial. "La única conversación con otro partido fue con el líder de IU (Willy Meyer) para constatar que vamos a apoyar a Alexis Tsipras (líder griego de Syriza)" como presidenta de la Comisión.

"Vamos a construir poco a poco, apostando por recomponer la política, no hay atajos. La llave del cambio político la tienen los ciudadanos", añadió.

Además, recordó lo que ya vino anunciando en febrero de este año respecto a que los parlamentarios de Podemos no iban a cobrar más de tres veces el salario mínimo interprofesional, fijado en 645 euros. "Propondremos que nuestros colegas se rebajen el sueldo", ya que "nos parece un escándalo que un eurodiputado cobré 8.000 euros".

Preguntado acerca de las declaraciones de este viernes del presidente de la CEOE, Joan Rosell, de subir los sueldos a los sectores que han superado la crisis, Iglesias manifestó que, por desgracia, la patronal "representa lo contrario de un emprendedor que se parte la espalda por seguir adelante".

FINANCIACIÓN ELECTORAL

Tal y como recoge el comunicado que ofreció Podemos en esta rueda de prensa, la Ley Orgánica del Régimen Electoral (Loreg) da subvenciones a los partidos que obtienen representación en las diferentes elecciones para financiar los gastos de la campaña electoral.

Al haber obtenido 5 europarlamentarios este partido podría llegar a recibir un máximo de un millón de euros para financiar su campaña. No obstante, según mantienen los militantes de esta formación, la campaña electoral ha sido "austera", debido, dicen, a su voluntad de independencia respecto a la banca. Por ello, explicaron que recibirán algo más de 150.000 euros (el 10 por ciento de la cantidad máxima a percibir), que responde al importe aproximado que gastaron en los quince días de campaña a las elecciones al Parlamento Europeo. Un dinero que, según manifestaron, ahorra más de un millón de euros a los contribuyentes.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2014
LDS/gja