La ONU aplaude que la Corte Suprema de EEUU ampare a los condenados a muerte con discapacidad intelectual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos celebró este viernes la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos sobre una persona con discapacidad intelectual condenada a muerte en Florida.
El fallo de la máxima instancia judicial estadounidense insta a tomar en consideración que no sólo debe tenerse en cuenta el coeficiente intelectual, sino otros parámetros para evaluar la capacidad mental, antes de decidir si un reo es ejecutado.
La oficina de la ONU dirigida por Navi Pillay consideró “muy importante” esta decisión e instó a las autoridades estadounidenses a ir más allá y establecer una moratoria de las ejecuciones con vistas a abolir la pena capital por completo.
Hasta ahora, el Estado de Florida se había negado a revisar cualquier evidencia relacionada con acusados que presentaban una presunta discapacidad intelectual, a no ser que obtuvieran menos de 70 puntos en un test de inteligencia.
En el caso resuelto por la Corte Suprema, el acusado registró 71 puntos en una prueba de ese tipo y esta instancia judicial determinó que la discapacidad intelectual “es una condición y no un número”, por lo que consideró inconstitucional que no se evalúen otros pruebas relacionadas con la capacidad mental del individuo además de los test de inteligencia.
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU explicó que el fallo no sólo afectará a Florida, el Estado de Estados Unidos con el segundo mayor número de personas condenadas a muerte después de California, sino que también puede tener efectos en otros que aún utilizan la pena capital.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2014
MGR/gja