Las denuncias por tortura a detenidos en España caen al nivel más bajo de la última década

- Según la Coordinadora para la Prevención y la Denuncia de la Tortura

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora para la Prevención y la Denuncia de la Tortura (CPDT) afirmó hoy que un total de 527 personas detenidas en España fueron torturadas el año pasado por cuerpos de policía, guardias civiles, funcionarios de prisiones y personal de centros de menores, lo que supone la cifra más baja de la última década.

Así consta en el informe anual de la coordinadora, presentado este viernes en una rueda de prensa en Madrid por su portavoz, Jorge del Cura; una representante de esta entidad en Cataluña, Lluisa Domingo, y otro en Andalucía, Jesús Montes.

El informe, que cumple su décima edición, señala que el año pasado hubo 252 casos de tortura, que afectaron a 527 personas. Del Cura subrayó que se trata de situaciones que la CPDT “ha podido contrastar” sobre denuncias por tortura, violencia institucional, malos tratos y tratos inhumanos, crueles o degradantes en centros de detención de personas.

Del Cura señaló que el informe no recoge todas las denuncias de torturas y/o malos tratos que recibió la CPDT, ya que quedaron excluidas varias por petición expresa de las personas afectadas, por insuficiente información o porque no estaban suficientemente contrastadas.

Recalcó que el número de casos realmente fue mayor porque hay personas que sufren torturas y no se atreven a denunciar, especialmente inmigrantes y presos. “La disminución se debe fundamentalmente al miedo a posibles represalias de denuncias contra la policía y la desconfianza de que sirva para algo la denuncia porque pueda quedar prescrita”, añadió.

En este sentido, el informe recoge la cifra de denunciantes más baja de la última década y sensiblemente inferior a la de 2013, cuando 851 personas afirmaron ser torturadas, lo que supone un descenso del 38%.

Igualmente, el número de situaciones de tortura o malos tratos el año pasado (252) descendió respecto de las de 2012 (288), concretamente un 12,5%.

DESCENSO DE DENUNCIAS DE MANIFESTANTES

La Comunidad de Madrid fue la región con el número más elevado de denuncias por tortura, según la CPDT, con 164, seguida de Cataluña (83), Andalucía (76) y País Vasco (43), aunque el ranking de denuncias por cada 100.000 habitantes lo encabeza Melilla (368,46), por delante de Ceuta (35,43) y la Comunidad de Madrid (25,67).

La mayoría de los denunciantes participaban en movilizaciones sociales (ecologistas, okupas, sindicales, etc.), con 251 personas, por delante de inmigrantes (114) y presos (56). Llama la atención especialmente el fuerte descenso de las personas que presentaron denuncia por asegurar que habían sido agredidas en manifestaciones, al pasar de 591 en 2012 a 251 en 2013.

El Cuerpo Nacional de Policía fue el que, según la Coordinadora para la Prevención y la Denuncia de la Tortura, cometió más actos de tortura (111), seguido de los funcionarios de prisiones (74), las policías locales (26), los Mossos d’Esquadra (23) y la Guardia Civil (16).

Por último, la CPDT indica que 47 personas murieron el año pasado al estar bajo custodia, la mayoría de ellas (29) en las cárceles.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2014
MGR/caa