RSC. BBVA pagó 1.491 millones de euros en impuestos en España en 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el país donde BBVA paga más impuestos propios, con 1.491 millones de euros en 2013, seguido de México con 809 millones de euros y en tercer lugar se sitúa Argentina donde contribuyó con 264 millones de euros.
Globalmente el banco realizó pagos de impuestos por valor de 9.848 millones de euros, entre los que se incluyen los propios y los impuestos de terceros, de acuerdo con la informe sobre contribución fiscal global que ha sido presentado por Antoni Ballabriga, director de Responsabilidad Corporativa, y Jose María Vallejo, director de Asesoría Fiscal de la entidad financiera.
Para calcular la cifra total de impuestos pagados se ha seguido la metodología Total Tax Contribution de PwC, que incluye los diferentes impuestos que una empresa paga, así como los que recauda y administra en beneficio de las autoridades fiscales.
En el caso de España la cifra total de impuestos pagados, propios y de terceros, ascendió a 3.130 millones de euros. De estos, 1.491 millones de euros correspondieron a la categoría de propios. La mayor cuantía de los impuestos propios correspondió al de sociedades con 682 millones de euros, seguido de 357 millones de impuestos de empleados y profesionales, 329 millones de euros de IVA, y 123 millones de euros que se agrupan bajo el epígrafe de otros impuestos y que abarca por ejemplo el IBI, IAE, y tasas locales.
Por su parte en el apartado de impuestos de terceros la mayor contribución destaca la generada por empleados y profesionales con 702 millones de euros, así como los 840 millones euros que figuran en el concepto de otros impuestos.
A nivel global y en cuanto a los impuestos propios, que fue de 4.031 millones de euros, el Impuesto sobre Sociedades supuso la principal contribución con 2.348 millones de euros que representan el 58,25 por ciento del total de pagos realizados por BBVA en 2013. A este le sigue el IVA con un 15.6 por ciento, el relativo a empleados y profesionales con un 14,64 por ciento, y el capítulo de otros impuestos con un 11,51 por ciento.
Vallejo destacó que se ha producido un aumento en la contribución global fiscal de un 4,6 por ciento respecto a 2012 debido fundamentalmente a un cambio en el “perímetro analizado, así como a una mayor presión fiscal”, y que su distribución geográfica refleja un equilibrio entre la carga fiscal y las áreas en las que se opera”.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2014
JAL/gja