Ampliación

El Banco de España constata una “prolongación” de la recuperación económica

- Destaca la “continuación de la tendencia positiva” de los últimos meses en el empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España afirma que los indicadores coyunturales más recientes “apuntan, en general, a una prolongación de la fase de recuperación de la actividad”.

Así lo recoge el organismo que gobierna Luis Linde en su último Boletín Económico publicado este miércoles, en el que en todo caso señala que “se aprecia distinta intensidad según se trate de información procedente de indicadores cualitativos o cuantitativos”.

Por lo que se refiere al consumo privado, recordó que el indicador de confianza de los hogares elaborado por la Comisión Europea registró un nuevo aumento en abril, aunque algo menos intenso que el observado en los tres primeros meses del año, en tanto que la confianza del comercio minorista experimentó un “leve retroceso”, tras el “notable” aumento registrado en el primer trimestre.

Entre los indicadores cuantitativos, explicó que las matriculaciones de vehículos particulares mantuvieron en abril una tasa de variación interanual “elevada”, con un aumento del 17,2%.

Por sectores de actividad, el Banco de España indica que la información relativa a la inversión en construcción apunta hacia una evolución “algo menos contractiva”.

En el caso de los indicadores referidos al turismo receptor correspondientes a abril, éstos “confirmaron la tendencia observada desde el inicio del año a una moderada desaceleración interanual, dentro de tasas muy elevadas”.

Por lo que se refiere al sector servicios, los datos apuntan a un “comportamiento reciente expansivo”.

EMPLEO

Por otra parte, la información más reciente relativa a la evolución del conjunto del mercado de trabajo “muestra una continuación de la tendencia positiva observada en los últimos meses”.

En lo que se refiere al desarrollo de la negociación colectiva, en los cuatro primeros meses de 2014 se observa un “mantenimiento” de la tasa de crecimiento de las tarifas en el 0,6 % para el presente ejercicio, similar a lo pactado en el año precedente, con incrementos prácticamente iguales entre los convenios firmados este año y los rubricados en ejercicios anteriores.

En abril se ha producido un “avance significativo” en la negociación colectiva, destacó el Banco de España, de modo que los convenios registrados afectan a algo más de tres millones de trabajadores, cifra no alcanzada desde 2010.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2014
BPP/caa