Unicef alerta de que el hambre matará a unos 200.000 niños somalíes este año si no llegan fondos para atenderles

- Avisa de que suspenderá su ayuda sanitaria en este país si no recibe la financiación necesaria antes de un mes

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió este martes de que alrededor de 200.000 niños menores de cinco años de Somalia estarán en riesgo de morir de desnutrición antes de que acabe 2014 si no recibe los fondos necesarios para los programas esenciales de salud que este organismo desarrolla en el país.

Unicef avisó de que tendrá que suspender los servicios esenciales de salud que ofrece en Somalia si no recibe la financiación necesaria en menos de un mes, lo que supondría “un gran golpe” para millones de mujeres y niños que dependen de esta agencia de la ONU.

Así, precisó que necesita alrededor de 15 millones de dólares (unos 11 millones de euros) para continuar con este trabajo en Somalia, pero apenas ha recibido un 10% de esta cantidad.

Unicef y sus aliados proporcionan más del 70% de la asistencia sanitaria en Solamia, entre lo cual cabe mencionar suministros de medicinas, vacunas, salarios de los empleados, la capacitación de los trabajadores sanitarios, combustible para los generadores de agua y equipos médicos.

El portavoz de Unicef en Ginebra, Christophe Boulierac, subrayó que la suspensión de los servicios de salud de esta agencia de Naciones Unidas supondría un problema especialmente para los más pequeños. “Más de 620.000 niños no tendrían acceso a la vacunación gratuita ni los servicios médicos, como el tratamiento básico para la diarrea y la neumonía”, resaltó.

Además, comentó que esta paralización del trabajo también afectaría al suministro de antibióticos, los servicios prenatales de los que se benefician actualmente 280.000 mujeres embarazadas y otros servicios para unas 13.000 mujeres jóvenes.

Boulierac destacó que los servicios proporcionados por Unicef y sus aliados en Somalia han salvado muchas vidas y que unos tres millones de somalíes reciben actualmente asistencia médica, principalmente en el centro y el sur del país.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2014
MGR/gja