El superávit de la Seguridad Social bajó un 41% en abril
- Las cotizaciones sociales avanzaron un 1,14%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social cerró el pasado 30 de abril con un saldo positivo de 4.267,33 millones de euros, lo que muestra un descenso del 41,3% con respecto a los 7.275,11 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.
Según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, este resultado es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 41.581 millones, que descienden un 3,41%, y unas obligaciones reconocidas de 37.313,72 millones de euros, que crecen en un 4,31%.
El descenso de los ingresos tiene su origen en la menor aportación del Estado, evaluada en 1.463 millones de euros respecto del mismo periodo del ejercicio anterior, y la menor aportación prevista en el presupuesto del ejercicio 2014 por importe de 2.555 millones de euros.
Con ello, la recaudación líquida alcanzó los 40.066,58 millones de euros, con un descenso del 2,7% respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos presentan un aumento del 4,35% hasta sumar 37.188,88 millones de euros.
Las cotizaciones sociales recaudadas ascienden a 32.199,68 millones de euros con un avance del 1,14% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos de pensiones y prestaciones contributivas realizados alcanzaron un importe de 33.668,21 millones, un 3,48% más.
El departamento que dirige Fátima Báñez recuerda que Seguridad Social tiene previsto ingresar este ejercicio un total de 102.839,92 millones en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan el 32,24% de lo previsto para 2014.
En cuanto a los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 35.275,13 millones de euros, cifra que representa un 94,54% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.
A 30 de abril las pensiones y prestaciones no contributivas presentaron un incremento interanual del 30,06% y alcanzan un importe de 1.542,53 millones de euros. En concreto, a las pensiones no contributivas se destinan 650,29 millones y a subsidios y otras prestaciones 892,24 millones, de los que 866,29 millones, corresponden a prestaciones familiares.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2014
GFM/gja