El déficit de las administraciones españolas se moderó al 0,68% del PIB hasta marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del conjunto de las administraciones públicas españolas, a falta de conocer el dato de las corporaciones locales, se situó en el 0,68% del PIB entre enero y marzo.
Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, esta tasa se modera con respecto a la cifra de los dos primeros meses del año, cuando representó el 0,94% del PIB.
En concreto, el déficit de la Administración central fue del 0,75%, el de las comunidades autónomas se situó en el 0,25% y la Seguridad Social obtuvo un superávit del 0,32%.
La cifra de la Administración central se distribuye entre un déficit del Estado del 0,95% y un superávit organismos de la Administración del 0,2%.
En valores absolutos, el déficit total de las administraciones suma 7.024 millones de euros (un 15,3% menos que hace un año), de los que 7.829 corresponden a la Administración central y 2.551 a las comunidades, a lo que se ha de restar los 3.356 millones de saldo positivo de la Seguridad Social.
El objetivo de déficit público para el conjunto de las administraciones públicas es del 5,5% del PIB para 2014, después de que el Gobierno recortara tres décimas en la actualización del Plan de Estabilidad.
El Ejecutivo calcula un déficit del 3,5% del PIB para la Administración central, del 1% para la Seguridad Social y del 1% para el conjunto de las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2014
BPP/caa